Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evidencia actual demuestra que la sustitución valvular aórtica quirúrgica (SVA) y transcatéter (TAVI) son comparables e igualmente beneficiosos en pacientes con estenosis aórtica (EA) grave a lo largo de diferentes perfiles de riesgo quirúrgico. Nuestro objetivo es analizar las potenciales diferencias en el daño cardiaco asociado a EA en pacientes sometidos a SVA y TAVI en una cohorte contemporánea de pacientes.
Métodos: Análisis retrospectivo de una cohorte prospectiva de pacientes con EA tratados con SVA o TAVI en un hospital terciario del 2017 al 2022. Los parámetros clínicos y ecocardiográficos previos a la cirugía fueron comparados. Adicionalmente, los pacientes fueron clasificados en diferentes categorías según dos sistemas publicados de estadiaje de daño cardiaco asociado.
Resultados: Se incluyeron 874 pacientes, de los cuales 350 fueron tratados con SVA y 524 con TAVI. Los pacientes tratados con SVA fueron significativamente más jóvenes y con mayor frecuencia de sexo masculino. En relación a las características ecocardiográficas, los pacientes tratados mediante TAVI presentaban una menor fracción de eyección de ventrículo izquierdo, mayor volumen auricular izquierdo y relación E/e’ más elevada, mayor insuficiencia mitral y tricuspídea significativas y peor función ventricular derecha (tabla). Al aplicar dos diferentes sistemas de estratificación de daño cardiaco en ambos grupos, los pacientes tratados con TAVI tuvieron significativamente mayor daño cardiaco, con una mayor proporción de pacientes clasificados en estadios avanzados (figura).
Características clínicas y ecocardiográficas de pacientes tratados mediante sustitución valvular quirúrgico y transcatéter |
|||
Características |
Sustitución valvular quirúrgica (N = 350) |
TAVI (N = 524) |
p |
Clínicas |
|||
Edad-años |
69,5 ± 9,5 |
81,9 ± 6,1 |
< 0,001 |
Sexo femenino - n, (%) |
132 (37,7) |
272 (52,4) |
< 0,001 |
EuroSCORE logístico |
6,4 ± 6,2 |
17,6 ± 12,7 |
< 0,001 |
Ecocardiográficas |
|||
Velocidad máxima - m/s |
4,4 ± 0,7 |
4,3 ± 0,6 |
0,013 |
Gradiente máximo-mmHg |
80,6 ± 23,1 |
75,2 ± 21,4 |
0,000 |
Gradiente medio-mmHg |
47,3 ± 14,8 |
45,3 ± 13,9 |
0,044 |
Masa indexada de ventrículo izquierdo - g/m2 |
122,3 ± 37,2 |
126,2 ± 31,0 |
0,109 |
E/e´ |
14,1 ± 7,2 |
15,2 ± 6,1 |
0,040 |
Fracción de eyección -% |
60,1 ± 10,5 |
57,3 ± 10,2 |
< 0,001 |
Volumen telediastólico indexado de ventrículo izquierdo - ml/m2 |
54,4 ± 21,2 |
56,0 ± 19,3 |
0,267 |
Volumen indexado de aurícula izquierda - ml/m2 |
37,1 ± 14,2 |
50,6 ± 34,5 |
< 0,001 |
Insuficiencia mitral moderada/grave-n, (%) |
34 (9,8) |
88 (17,7) |
0,001 |
Presión sistólica arterial pulmonar - mmHg |
26,9 ± 13,6 |
36,7 ± 14,7 |
< 0,001 |
Insuficiencia tricuspídea moderada/grave-n, (%) |
27 (7,8) |
74 (15,2) |
0,001 |
TAPSE - mm |
21,6 ± 4,8 |
20,4 ± 4,5 |
0,001 |
Strain longitudinal global -% |
-15,0 ± 5,5 |
-14,6 ± 4,4 |
0,340 |
TAPSE/PSAP - mm/mmHg |
1,0 ± 0,4 |
0,7 ± 0,3 |
< 0,001 |
PSAP: presión sistólica arterial pulmonar; TAPSE: excursión sistólica del plano del anillo tricuspídeo; TAVI: implante transcatéter de válvula aórtica. |
Clasificación de estenosis aórtica grave según dos sistemas de estratificación de daño cardiaco asociado.
Conclusiones: En una cohorte contemporánea de pacientes con EA grave, aquellos tratados mediante TAVI tuvieron significativamente mayor daño cardiaco avanzado, particularmente daño ventricular derecho, comparado con aquellos sometidos a SVA. El tratamiento más precoz, antes del desarrollo de daño cardiaco significativo, podría ayudar a mejorar los resultados en estos pacientes.