Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios previos han mostrado una posible relación entre la toma de antiagregación previa como factor protector de fibrilación ventricular (FV) en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). Analizamos esta relación en una gran cohorte de pacientes.
Métodos: Registro observacional prospectivo con datos obtenidos del registro Análisis del Retraso en el Infarto Agudo de Miocardio (ARIAM), que incluye 49 hospitales de Andalucía, desde 2001 a 2012, registrando pacientes ingresados con SCA, tanto sin elevación del segmento ST (SCASEST) como con elevación del segmento ST (SCACEST). Se registró el tratamiento previo con fármacos antiagregantes. La FV precoz se definió como aquella ocurrida previamente al ingreso en UCI/U. Coronaria.
Resultados: Se incluyeron 14.051 pacientes con SCA (edad media 63,2 ± 12,7 años; 24,2% mujeres), de los cuales 9.515 (67,7%) se presentaron como SCACEST. El 27,7% de los pacientes tomaban previamente antiagregantes. Presentaron FV precoz 816 pacientes (5,8%), siendo más frecuente en SCACEST que en SCASEST (4,9 frente a 0,9%, p < 0,001). La presencia de FV precoz fue más frecuente en aquellos pacientes que no tomaban antiagregación previa frente a los que sí (4,7 frente a 1,12%, OR 0,61, IC95% 0,51-0,73, p < 0,001), independientemente de la forma de presentación del SCA. Sin embargo, en el análisis multivariante ajustado por factores de riesgo cardiovascular y tratamientos previos, aunque se mantiene la tendencia protectora del tratamiento antiagregante, se pierde la significación estadística (OR 0,84, IC95% 0,66-1,07, p = 0,16), manteniéndose como predictores independientes de FV precoz la edad, el sexo, la diabetes, la dislipemia, la elevación del ST, y Killip ≥ 2.
Conclusiones: Aunque la FV precoz en el SCA parece ser menos prevalente entre los pacientes con tratamiento antiagregante previo, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas tras el análisis multivariante.