ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6021. Plaquetas y trombosis - Clínica

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6021-232. PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO DE LAS HEMORRAGIAS GASTROINTESTINALES EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO

Andrea Romero Valero1, Marina Martínez Moreno1, Laura Núñez Martínez1, Ignacio Hortelano Moya2, Sandra Baile Maxia2, Óscar Murcia Pomares2, Pablo Bellot García2, Juan Miguel Ruiz Nodar2, Pedro José Morillas Blasco1 y Nuria Vicente-Ibarra1, del 1Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante) y 2Hospital General Universitario de Alicante, Alicante.

Introducción y objetivos: Aunque muchos factores de riesgo están asociados a las hemorragias gastrointestinales (HGI), existe evidencia que el uso concomitante de fármacos antitrombóticos eleva significativamente el riesgo de presentarlas. El objetivo del estudio es valorar el tipo de lesiones y pronóstico intrahospitalario de las HGI en pacientes con cardiopatía establecida bajo tratamiento antitrombótico.

Métodos: Estudio prospectivo y multicéntrico que incluye a 341 pacientes cardiópatas en tratamiento antitrombótico con sangrados gastrointestinales a los que se les ha realizado una endoscopia digestiva de enero 2017 a marzo del 2018. Se valoró el tipo de lesiones endoscópicas y abordaje endoscópico así como las recidivas hemorrágicas durante el ingreso junto con los eventos isquémicos y la mortalidad.

Resultados: La indicación de la endoscopia fue 103 (30,2%) por hemorragia digestiva alta (HDA) y 65 (19,1%) por hemorragia digestiva baja (HDB) y 173 (50,7%) por sangrado gastrointestinal crónico. El 34,3% estaban antiagregados, 34,6% con acenocumarol y el 31,1% con NACO. De los 168 (49,3%) pacientes que presentaron hemorragias agudas, al 25,8% se les realizó tratamiento endoscópico principalmente con fotocoagulación con argón y esclerosis. 109 (32%) pacientes precisaron transfusión con una media de 2,4 ± 1,5 concentrado de hematíes. La tasa de resangrado intrahospitalario fue de 14,9% (25 pacientes). Las patologías que se relacionaron con el resangrado fueron en la HDA la úlcera péptica, mientras que en la HDB fueron la angiodisplasia y la diverticulosis. La mortalidad intrahospitalaria fue de 3% (6 pacientes, 2 de ellos por causa shock hemorrágico) mientras que la tasa de complicaciones isquémicas fue de 2,4% (1 infarto y 3 accidentes cerebrovasculares).

Características basales población a estudio

Antiagregados (n = 117)

Acenocumarol (n = 118)

NACO (n = 106)

p

Edad (años), media (IC)

73 (67-79)

80 (69-83)

78 (72-82)

0,034

Sexo femenino, n (%)

29 (24,8)

49 (41,5)

41 (38,7)

0,016

IMC (kg/m2), media (IC)

28,8 (25,9-31,4)

28,2 (26,3-32,8)

29,5 (26,4-32,2)

0,494

FEVI (%), media (IC)

65 (60-65)

61 (58-65)

63 (60-65)

0,778

Hipertensión

95 (81,20)

101 (85,59)

87 (82,08)

0,697

Diabetes mellitus

61 (56,4)

40 (31,6)

36 (33,96)

0,004

Dislipemia

86 (73,50)

64 (54,24)

60 (56,60)

0,003

Tabaquismo activo

53 (45,30)

44 (37,29)

37 (34,91)

0,242

Alcoholismo

21 (17,95)

9 (7,63)

9 (8,49)

0,027

AP Enfermedad coronaria

105 (89,74)

29 (24,58)

18 (16,98)

< 0,001

AP Ictus/AIT

14 (11,97)

19 (16,10)

22 (20,75)

0,191

Arteriopatía periférica

20 (17,09)

10 (8,47)

16 (15,09)

0,147

Fibrilación auricular

14 (11,97)

105 (88,98)

104 (98,11)

< 0,001

Prótesis valvular biológica

7 (5,98)

6 (5,08)

5 (4,72)

< 0,001

Prótesis valvular mecánica

0 (0)

16 (13,56)

0 (0)

Conclusiones: La causa principal de hemorragias gastrointestinales en pacientes cardiópatas bajo tratamiento antitrombótico es la úlcera péptica. En las hemorragias agudas uno de cada 5 pacientes presenta una recidiva hemorrágica durante el ingreso.


Comunicaciones disponibles de "Plaquetas y trombosis - Clínica"

6021-231. FIBRILACIÓN VENTRICULAR PRECOZ EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO. ¿TIENE ALGÚN PAPEL EL TRATAMIENTO PREVIO CON ANTIAGREGANTES?
Beatriz Lorenzo López1, Michel Butrón Calderón1, José A. Arboleda-Sánchez2, Manuel Almendro-Delia1, Ángel García-Alcántara3, José J. Arias-Garrido4, Juan C. Rodríguez-Yáñez5, Gemma Alonso-Muñoz6, Rafael de la Chica-Ruiz-Ruano7, Antonio Reina-Toral7, Antonio Varela-López8, Ana María Poullet-Brea2, Benito Zaya-Ganfo9, Rafael Hidalgo-Urbano1 y Juan C. García-Rubira1, de la 1Unidad de Gestión de Cardiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 2Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga, 3Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 4Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz), 5Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz, 6Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 7Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 8Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Antequera Málaga y 9Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).

6021-232. PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO DE LAS HEMORRAGIAS GASTROINTESTINALES EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO
Andrea Romero Valero1, Marina Martínez Moreno1, Laura Núñez Martínez1, Ignacio Hortelano Moya2, Sandra Baile Maxia2, Óscar Murcia Pomares2, Pablo Bellot García2, Juan Miguel Ruiz Nodar2, Pedro José Morillas Blasco1 y Nuria Vicente-Ibarra1, del 1Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante) y 2Hospital General Universitario de Alicante, Alicante.

6021-233. ESTRATEGIA DE PROLONGACIÓN DE LA DOBLE ANTIAGREGACIÓN EN PACIENTES CON IMPLANTE SUBÓPTIMO DE STENTS CORONARIOS BIOABSORBIBLES LIBERADORES DE EVEROLIMUS
Jean Carlos Núñez García1, Nicolás Maneiro Melón2, Frank Sliwinski Herrera2, Iván Gómez Blázquez2, Julio García Tejada2, Maite Velázquez Martín2, Agustín Albarrán González-Trevilla2 y Fernando Sarnago Cebada2, del 1Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca y 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?