Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Comparar los resultados obtenidos, al año de seguimiento, en pacientes con SCA de alto riesgo y que fueron seguidos en consulta monográfica de alto riesgo cardiovascular; con los estándares actuales (EUROASPIRE V).
Métodos: Estudio observacional descriptivo de una cohorte de pacientes con SCA de alto riesgo, que fueron remitidos, entre marzo de 2017 y abril de 2018, por sus médicos de hospitalización, considerados como pacientes que cumplían criterios para participar en un programa de rehabilitación cardiaca. Fueron valorados en consulta de alto riesgo cardiovascular a los 3 meses y al año del evento. Se analizan características basales, factores de riesgo cardiovasculares y control de los mismos en el seguimiento, comparándolos con resultados EUROASPIRE V.
Resultados: Se incluyeron un total de 130 pacientes. La edad media fue de 56,69 ± 7 años, el 81,5% eran varones. Un 50% eran hipertensos, un 25,4% tenía diabetes mellitus (DM) tipo 2 y un 49,2% tenían dislipemia. El 35,5% era fumador activo. El IMC medio fue de 28,76. En comparación con el registro EUROASPIRE V, las características basales de nuestra cohorte, fueron similares en cuanto a porcentaje de HTA, DM y sobrepeso; sin embargo, encontramos en nuestra cohorte una población ligeramente más longeva, mayor número de fumadores activos y menor porcentaje de pacientes con dislipemia (tabla). En cuanto al control de los factores de riesgo cardiovasculares al año de seguimiento, la cifra de media de colesterol LDL fue de 69,1 ± 3,2 mg/dl, la de colesterol HDL 45,3 ± 14,9 mg/dl y la de triglicéridos 131,5 ± 79,8 mg/dl. La Hba1c, en DM2, al año fue de 6,8 ± 1,2. En el registro EUROASPIRE V el 32% de los pacientes presentaron cifras LDL < 70 mg/dl, el subanálisis de España, las cifras de LDL < 70 fueron de 49%; mientras que en nuestra cohorte fue 61,5% (tabla).
Comparación características basales y factores de riesgo cardiovasculares |
||
Consulta de rehabilitación cardiaca HCS (n = 130) |
EUROASPIRE V (n = 8.261) |
|
Edad (años) |
56,6 ± 9,7 |
64 |
Sexo (% mujeres) |
24 (18,4%) |
26% |
Tabaco (% fumador activo) |
46 (35,3%) |
19% |
Sobrepeso |
83% |
80% |
HTA |
65 (50%) |
46% |
DM tipo 2 |
33 (25,4%) |
29% |
Dislipemia |
49,2% |
69% |
Comparación con EUROASPIRE V.
Conclusiones: La creación de una consulta específica y de organización propia ha conseguido un buen control de los síntomas y de los factores de riesgo cardiovasculares, cuyos resultados mejorarán de manera importante con el inicio del programa de rehabilitación cardiaca, incluso por encima de los estándares actuales.