Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los métodos analíticos contemporáneos de troponina I (cTnI) tienen limitaciones para estratificar el pronóstico en pacientes con niveles por debajo del percentil 99. El objetivo de nuestro estudio es evaluar el impacto pronóstico a 12 meses que puede tener un nuevo método analítico de alta sensibilidad para la detección de troponina, en una población atendida en el servicio de urgencias.
Métodos: Pacientes consecutivos atendidos en urgencias durante el 2018 que tienen con single molecule counting cTnI Sgx Clarity valores por debajo del p99 (8,15 ng/l). Se analiza la tasa de eventos cardiovasculares a 12 meses.
Resultados: Un total de 639 pacientes con edad mediana de 65 años (43% mujeres), tuvieron un seguimiento medio de 290 días. La cTnI Sgx Clarity se categorizó en cuartiles. La mortalidad fue mayor en el cuarto cuartil (3,3%) con respecto al primer cuartil (0%) sin alcanzar significación estadística. La insuficiencia cardiaca fue más frecuente en el cuarto cuartil (6,6%) con respecto al primer cuartil (0%) siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0,001). Solo se presentaron 2 infartos de miocardio en el seguimiento (ocurridos en el segundo y cuarto cuartil). El evento combinado de muerte más reingreso por insuficiencia cardiaca fue superior en el cuarto cuartil (9,9%) con respecto al primer cuartil (0%) siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0,001).
Conclusiones: Es posible identificar a pacientes con adverso pronóstico cardiovascular atendidos en el servicio de urgencias con cTnI de muy alta sensibilidad y niveles por debajo del p99.