Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La afección cardiovascular en los pacientes con consumo de cocaína es heterogénea. El objetivo de nuestro estudio es analizar el espectro de afección cardiovascular en pacientes atendidos en nuestro medio con consumo de cocaína.
Métodos: Se analiza la población atendida en un Hospital Universitario de referencia a la que se le solicita determinación de cocaína a criterio médico entre 2014 y 2018. Se analiza la afección cardiovascular en pacientes con determinación positiva.
Resultados: Se solicitó determinación de cocaína, a 5.552 pacientes, que fue positiva en 712 (12,8%). En 85 de ellos (edad mediana 45 años; RI 12, 94% varones) existió afección cardiovascular: Infarto de miocardio 30 (35,3%), dolor torácico 22 (25,9%), angina vasoespástica 5 (5,9%), parada cardiorrespiratoria 4 (4,7%), miocardiopatía dilatada 3 (3,5%), otros diagnósticos 21 (24,7%). Ingresaron en el hospital el 71,8%, con una mortalidad hospitalaria del 9,8%. Se tuvo datos del seguimiento en el 78,8% de los casos, con una mediana de seguimiento de 450 días, con una muerte adicional.
Conclusiones: La afección cardiovascular más prevalente en pacientes con consumo de cocaína es el infarto agudo de miocardio. Globalmente existe una elevada mortalidad entre los pacientes ingresados por cualquier causa del espectro cardiovascular.