Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La repercusión clínica de la aparición de un trombo intraventricular (TIV) es muy variable, desde un curso asintomático a embolias graves. Además, existe controversia en cuanto al tratamiento e impacto pronóstico del mismo. Nuestro objetivo es describir las características epidemiológicas, clínicas y la evolución clínica de pacientes con TIV.
Métodos: Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes con hallazgo de TIV por ecocardiograma transtorácico (ETT) en un hospital terciario entre 2005 y 2018. Se recogieron variables demográficas, clínicas, ecocardiográficas así como la evolución clínica y tratamiento. El seguimiento máximo fue de 2 años.
Resultados: Se analizaron un total de 158 pacientes con TIV en el periodo de estudio. La edad de fue 65,4 ± 13,7 años y un 85,2%(132) eran varones. Las características basales y los eventos cardiovasculares se recogen en la tabla. El diagnóstico de TIV se realizó en el seno de un infarto agudo de miocardio en una mayoría de los pacientes (56,9%) de los cuales un 64,4% (58) eran con elevación del segmento ST, con claro predominio anterior, 98% (57). El hallazgo de trombo fue incidental en un 37,3% (59) de los casos. En cuanto a las características morfológicas, un 39%(53) tapizaban la pared del ventrículo, un 28% (38) eran sésiles, mientras que el 31,6% (43) fueron pediculados. Tras el diagnóstico, el tratamiento fue: anticoagulación simple (12%), doble antiagregación (8%), triple terapia (48%) y doble terapia: con un antiagregante y un anticoagulante (23%). El 63,37% de los pacientes con seguimiento a un año continuaban con anticoagulación, y el 60,5% con seguimiento a 2 años. La mediana de tiempo hasta la desaparición del trombo fue 123 días. En el seguimiento a 6 meses, hubo 12,12% (16) de eventos isquémicos (infarto, ictus/accidente isquémico transitorio o embolia) y un 9,8% (13) de sangrados. La mortalidad fue del 16,4% (22). Al año de seguimiento, estas proporciones fueron mucho menores: eventos isquémicos 4,7% (5), sangrados 2,8% (3), muerte 1,9% (2).
Características basales de la población con diagnóstico de trombo intraventricular y eventos cardiovasculares de esta población a 6 meses, un año y 2 años |
|||
Características basales |
n (%) |
||
Varón |
132 (85,16%) |
||
Hipertensión arterial |
88 (55,7%) |
||
Diabetes mellitus |
38 (24,05%) |
||
Dislipemia |
80 (50,63%) |
||
Tabaquismo |
91 (57,59%) |
||
Enolismo |
13 (8,5%) |
||
AP cardiopatía isquémica |
55 (34,81%) |
||
AP fibrilación auricular |
15 (9,49%) |
||
AP Ictus |
28 (17,72%) |
||
AP sangrado |
10 (6,33%) |
||
AP trombosis |
14 (8,86%) |
||
Eventos cardiovasculares a los 6 meses, al año y 2 años del diagnóstico de TIV |
A 6 meses |
Al año |
A los 2 años |
n (%) |
n (%) |
n (%) |
|
Infarto agudo de miocardio |
4 (3,01%) |
3 (2,83%) |
4 (4,4%) |
Insuficiencia cardiaca |
14 (10,69%) |
8 (7,55%) |
7 (7,78%) |
Ictus/accidente isquémico transitorio |
9 (6,82%) |
1 (0,94%) |
3 (3,3%) |
Embolia |
3 (2,29%) |
1 (0,95%) |
2 (2,17%) |
Sangrado |
13 (9,77%) |
3 (2,83%) |
6 (6,67%) |
Muerte |
22 (16,42%) |
2 (1,89%) |
6 (6,59%) |
AP: antecedentes personales. |
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con trombo se diagnostican en el contexto del infarto agudo. Tras los 6 meses la incidencia de eventos isquémicos es muy baja. Sin embargo, una mayoría de los pacientes con TIV permanecen anticoagulados más de 6 meses, a pesar de la recomendación de las guías.