Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: De forma general, la guía de presión intracoronaria constituye una herramienta útil para diferir la revascularización en estenosis funcionalmente no significativas. Sin embargo, la seguridad de dicha actitud en determinados grupos de alto riesgo no está firmemente establecida. El objetivo del presente estudio fue determinar la seguridad de posponer el tratamiento de lesiones intermedias en pacientes diabéticos.
Métodos: Se analizaron de forma consecutiva 444 pacientes (593 vasos) con estenosis intermedias en las que se decidió diferir el tratamiento según los resultados de la guía de presión (FFR/iFR) durante el periodo enero del 2012-diciembre del 2016. Se comparó la incidencia de eventos clínicos a los 4 años de seguimiento entre los pacientes diabéticos y no diabéticos.
Resultados: La mediana de seguimiento fue de 43 meses. Las características basales y angiográficas de los pacientes se presentan en la tabla. Los valores medios de FFR e iFR en los vasos estudiados fueron de 0,87 y 0,94 respectivamente. Los diabéticos tuvieron una mayor mortalidad por todas las causas (11,0 frente a 5,4%, p = 0,034) pero similar mortalidad de origen cardiaco (3,1 frente a 2,1%, p = 0,543). En los pacientes diabéticos se observó una mayor incidencia de infarto de miocardio que en los no diabéticos, sin alcanzar la significación estadística (6,71 frente a 3,21%, p = 0,072), y sin haber diferencias en la incidencia de infarto del vaso diferido en ambos grupos (1,22 frente a 1,43%, p = 0,675). Los pacientes diabéticos tuvieron similar tasa de revascularización no planeada del vaso diferido que los no diabéticos (5,49 frente a 5,00%, p = 0,767). No se observaron diferencias significativas en el evento combinado de muerte cardiaca, infarto o revascularización no planeada del vaso interrogado (8,54 frente a 6,43%; p = 0,367).
Características clínicas y angiográficas |
|||
No diabéticos (n = 280) |
Diabéticos (n = 164) |
p |
|
Edad |
67,5 (± 11,4) |
70,0 (± 9,3) |
0,020 |
Sexo femenino |
56 (20,0%) |
48 (29,3%) |
0,026 |
HTA |
183 (65,4%) |
138 (84,2%) |
0,000 |
Dislipemia |
163 (58,2%) |
124 (75,6%) |
0,000 |
Tabaco |
168 (60,0%) |
85 (51,8%) |
0,093 |
CABG previa |
4 (1,4%) |
9 (5,5%) |
0,014 |
ACTP previa |
152 (54,3%) |
70 (42,7%) |
0,037 |
Presentación clínica estable |
124 (44,3%) |
84 (51,8%) |
0,079 |
% estenosis |
59,3% (± 0,003) |
60,5% (± 0,003) |
0,113 |
Vasos interrogados por paciente |
|||
1 |
280 (73,8%) |
164 (76,6%) |
0,457 |
2 |
78 (20,6%) |
43 (20,1%) |
0,888 |
3 |
17 (4,5%) |
7 (3,27%) |
0,471 |
4 |
4 (1,1%) |
0 (0%) |
0,302 |
Guía de presión (n): |
|||
FFR |
278 (73,4%) |
155 (72,4%) |
0,808 |
iFR |
162 (42,7%) |
96 (44,9%) |
0,618 |
Guía de presión (valor): |
|||
FFR |
0,87 (± 0,05) |
0,87 (± 0,04) |
0,809 |
iFR |
0,95 (± 0,04) |
0,94 (± 0,04) |
0,618 |
Vaso interrogado |
|||
TCI |
17 (4,5%) |
8 (3,74%) |
0,664 |
DA |
166 (43,8%) |
90 (42,1%) |
0,681 |
Cx |
114 (30,1%) |
59 (27,6%) |
0,519 |
CD |
81 (21,4%) |
57 (26,6%) |
0,154 |
Puentes |
1 (0,3%) |
0 (0%) |
- |
Los resultados se muestran como N (%) o como media ± DE. HTA: hipertensión arterial. CABG: coronary artery bypass grafting; ACTP: angioplastia coronaria transluminal percutánea. |
Eventos clínicos después de 4 años de seguimiento entre diabéticos y no diabéticos. HR: hazard ratio (razón de riesgos), calculada con el método de Cox.
Conclusiones: En los pacientes diabéticos diferir el tratamiento de las lesiones coronarias intermedias según los resultados de la guía de presión es seguro, y se asocia una baja incidencia de eventos clínicos a los 4 años de seguimiento.