Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El intervencionismo coronario percutáneo sobre el tronco coronario izquierdo (TCI) en pacientes en shock cardiogénico es un escenario con escasa evidencia científica. El objetivo de este estudio es conocer los resultados a corto plazo según las características de la intervención percutánea en estos pacientes.
Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva 78 pacientes consecutivos en los que se realizó angioplastia coronaria percutánea (ACTP) al TCI en situación de shock cardiogénico, independientemente de que esta arteria fuese la culpable del cuadro clínico. Se analizaron las características de la ACTP y su relación con la mortalidad a corto plazo.
Resultados: La lesión del TCI se consideró la arteria culpable del cuadro clínico en 49 pacientes (62,8%). La mayoría de ellos presentaban una anatomía coronaria compleja (puntuación Syntax > 32 en el 43,6%). Se realizó una revascularización completa durante la hospitalización en el 34,6% de casos. Se utilizó una técnica de 2 stents en el TCI distal en el 12,8% de pacientes, y el 73,1% requirieron balón de contrapulsación intraaórtico. La mortalidad intrahospitalaria fue del 48,7%, y del 50% a los 90 días. No hubo diferencias significativas entre técnicas de 1 o 2 stents en el tratamiento del TCI distal (p = 0,319). Fueron predictores de mayor mortalidad la revascularización incompleta con puntuación Syntax residual ≥ 15 (p = 0,008) y un flujo TIMI < III al finalizar el procedimiento (p = 0,000). No hubo diferencias significativas con el uso del balón del contrapulsación en la mortalidad a 90 días (p = 0,920).
Características angiográficas antes de la intervención percutánea en relación con la mortalidad intrahospitalaria |
|||
Muerte intrahospitalaria |
p |
||
Sí |
No |
||
Escala Syntax |
|||
≤ 22 |
6 (46,2) |
7 (53,8) |
0,839 |
22-32 |
13 (41,9) |
18 (58,1) |
0,330 |
> 32 |
19 (55,9) |
15 (44,1) |
0,266 |
Vaso culpable |
|||
TCI |
27 (55,1) |
22 (44,9) |
0,504 |
DA |
8 (44,4) |
10 (55,6) |
|
CX |
1 (100,0) |
0 (0,0) |
|
CD |
0 (0,0) |
6 (100,0) |
|
No determinado |
2 (50,0) |
2 (50,0) |
|
Flujo TIMI antes de la ACTP |
|||
0 |
10 (62,5) |
6 (37,5) |
0,216 |
1 |
3 (75,0) |
1 (25,0) |
0,280 |
2 |
14 (60,9) |
9 (39,1) |
0,165 |
3 |
11 (31,4) |
24 (68,6) |
0,006 |
Afección de la bifurcación del TCI |
30 (50,8) |
29 (49,2) |
0,507 |
Medina 1.1.1 |
22 (52,4) |
20 (47,6) |
0,484 |
Otros vasos afectados |
|||
DA |
31 (49,2) |
32 (50,8) |
0,860 |
CX |
20 (48,8) |
21 (51,4) |
0,991 |
CD |
18 (47,4) |
20 (52,6) |
0,816 |
Bypass |
4 (40,0) |
6 (60,0) |
0,555 |
Dominancia |
|||
Derecha |
31 (48,4) |
33 (51,6) |
0,804 |
Izquierda |
6 (54,5) |
5 (45,5) |
|
Equilibrada |
1 (33,3) |
2 (66,7) |
|
Los datos se muestran como n (%). |
Mortalidad a los 90 días de seguimiento. A: estrategia de tratamiento del TCI distal. B: puntuación Syntax residual. C: flujo TIMI final. D: utilización de balón de contrapulsación.
Conclusiones: En pacientes con enfermedad del TCI en shock cardiogénico, el uso de técnicas de 2 stents en el TCI distal o el empleo de balón de contrapulsación no disminuyen la mortalidad a corto plazo. Una puntuación Syntax residual ≥ 15 y un flujo TIMI < III al terminar el procedimiento se asociaron a una mayor mortalidad en nuestra serie.