Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En el contexto del SCA es bien sabido que existe un fuerte solapamiento entre el riesgo hemorrágico e isquémico, pero se desconoce la magnitud del mismo con el uso del PRECISE-TAPD cuando ambos riesgos están basalmente elevados. Tampoco se ha caracterizado la correlación entre el solapamiento de riesgos y los subsiguientes eventos hemorrágicos e isquémicos.
Métodos: Se analizaron 3.814 pacientes consecutivos que sobrevivieron a la hospitalización por un SCA entre 2010-2016. Todos ellos fueron revascularizados con ≥ 1 stent y doble antiagregados al alta. El objetivo primario fue describir el grado de solapamiento de riesgo hemorrágico e isquémico en pacientes clasificados de elevado riesgo de presentar eventos isquémicos (GRACE y PARIS) y hemorrágicos (PRECISE-TAPD). El objetivo secundario fue determinar la proporción de pacientes que presentaron ambas complicaciones durante el seguimiento.
Resultados: Las características basales de nuestra cohorte están representadas en la tabla. Obtuvimos un elevado grado de solapamiento entre el riesgo hemorrágico e isquémico, siendo del 86% al enfrentar la escala PRECISE-TAPD frente a GRACE y del 70% enfrentando PRECISE-TAPD frente a PARIS. Durante una mediana de seguimiento 48 meses [RIQ: 36-84]), 1.174 pacientes (30,8%) presentaron una complicación hemorrágica y 563 (14,8%) sufrieron un evento isquémico. La relación entre el solapamiento de riesgos basalmente elevados y los eventos ocurridos durante el seguimiento se muestra en la figura. Al analizar el grado de solapamiento de eventos utilizando la escala PRECISE-TAPD frente a GRACE, únicamente 79/1.006 (7,9%) sufrieron ambas complicaciones; al comparar PRECISE-TAPD frente a PARIS, presentaron ambas complicaciones 31 pacientes (5,8%). Más de la mitad de los pacientes con elevado riesgo basal de hemorragia estaban en tratamiento con TAPD en el momento del evento hemorrágico.
Características basales |
|
Datos demográficos y antecedentes (n = 3.814) |
|
Edad (media [DE]), años |
64 (13) |
Hipertensión arterial, n (%) |
2.321 (60,9) |
Hiperlipemia, n (%) |
2.535 (66,5) |
Tabaquismo, n (%) |
1514 (39,7) |
Diabetes mellitus, n (%) |
912 (23,9) |
Sangrado mayor, n (%) |
95 (2,5) |
Fibrilación auricular, n (%) |
77 (2) |
Arteriopatía periférica, n (%) |
306 (8) |
Ictus o AIT, n (%) |
199 (5,2) |
Datos al ingreso y abordaje hospitalario |
|
SCA, n (%) |
|
IAMSEST |
1.622 (42,5) |
IAMCEST |
1.885 (49,4) |
AI |
307 (8) |
Enfermedad multivaso, n (%) |
1.637 (42,9%) |
Sangrado mayor, n (%) |
68 (1,8%) |
FE ≤ 30%, n (%) |
114 (3%) |
Tratamiento al alta |
|
Doble antiagregación, n (%) |
3.814 (100%) |
Estatina, n (%) |
3.648 (95,6%) |
Puntuaciones de riesgo |
|
Escala GRACE 2.0, n (%) |
|
Bajo riesgo |
1.331 (34,9%) |
Moderado riesgo |
1.280 (33,6%) |
Alto riesgo |
1.203 (31,5%) |
PRECISE-TAPD, N (%) |
|
Bajo/muy bajo riesgo |
1.574 (41,3%) |
Moderado riesgo |
744 (19,5%) |
Alto riesgo |
1.496 (39,2%) |
Solapamiento de eventos en pacientes con riesgo isquémico y hemorrágico basalmente elevado.
Conclusiones: Nuestros datos enfatizan la necesidad de una estratificación de riesgo dinámica y flexible, es decir, en ausencia de complicación hemorrágica relevante durante el curso evolutivo, en los pacientes con elevado riesgo basal de eventos hemorrágicos e isquémicos, la decisión inicial con respecto a un régimen de TAPD de corta duración debería reconsiderarse y plantear la opción de prolongar dicho tratamiento.