Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La afección del tronco común (TC) se asocia a elevada morbimortalidad en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST). Sin embargo su prevalencia y la estrategia óptima de revascularización es poco conocida, especialmente en los casos no tratados durante la angioplastia primaria (ICPP).
Métodos: Registro prospectivo de pacientes con IAMCEST ingresados en la Unidad Coronaria de un centro terciario entre febrero de 2011 y diciembre de 2018. Se analiza la prevalencia de la enfermedad del TC, características clínicas y evolución según la estrategia de revascularización (durante el ingreso o tras el alta) en los casos no tratados durante la ICPP.
Resultados: Entre los 2.488 pacientes incluidos, el 4,1% (n = 101) presentó afección significativa del TC. En estos el TC fue la arteria responsable del infarto (ARI) en el 30,7%. En el 39,6% (n = 40) se trató el TC durante la ICPP (grupo inicial) y en el 60,4% (n = 61) no se trató el TC durante la ICPP (grupo diferido). Los infartos del grupo diferido fueron más frecuentemente inferolaterales (82,0 frente a 15,0%, p < 0,001), menos extensos (fracción de eyección 50 frente a 40%, p < 0,001), con menos complicaciones (39,3 frente a 65,0%, p = 0,012) y menor mortalidad a 28 días (8,2 frente a 35,0%, p = 0,001). En el grupo diferido se realizó ICPP sobre la ARI en el 63,9%. En el grupo diferido se excluyen los pacientes con cirugía coronaria (CC) previa (n = 7). En los 54 restantes se indicó revascularización del TC durante el ingreso en el 37,0% (15 con CC y 5 con ICP) y tras el alta en el 29,6% (13 con CC y 3 con ICP). La revascularización se difirió 12 [5-18] y 60 [45-89] días respectivamente. Entre los dados de alta, el 25,0% (n = 4) reingresó por síndrome coronario agudo estando pendiente de revascularización. Pese a presentar características clínicas y mortalidad a 6 meses (0 frente a 12,5%, p = 0,190) similares, en los dados de alta sin revascularizar el TC se observó mayor incidencia de muerte o reingreso cardiovascular a 6 meses (10,0 frente a 43,8%, p = 0,049). Entre los 18 pacientes (33,3%) en que se optó por tratamiento médico, la mortalidad a 6 meses fue del 44,4%.
Supervivencia libre de muerte o reingreso cardiovascular a 6 meses según la estrategia de revascularización en los pacientes con enfermedad de TC no tratada durante la ICPP.
Conclusiones: La afección del TC en el IAMCEST es poco frecuente pero se asocia a mal pronóstico. Aunque los casos que no requieren su tratamiento durante la ICPP presentan un curso más benigno, diferir la revascularización tras el alta podría conllevar mayor morbimorbilidad.