Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios recientes apuntan a la existencia de una relación entre los nuevos parámetros de detección de fibrosis miocárdica por resonancia magnética (RM) y un peor pronóstico, con pocos datos disponibles en pacientes con miocardiopatía dilatada de causa no isquémica (NIDCM), sobre todo respecto a una posible mayor incidencia de arritmias ventriculares. El objetivo de este estudio es describir una posible asociación entre los valores de T1 mapping y estimación del volumen extracelular (ECV) con la predicción de eventos en pacientes con NIDCM.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de los pacientes con NIDCM y fracción de eyección (FE) < 50% derivados a RM entre junio 2017 y febrero 2019. El objetivo final es la combinación de mortalidad, ingreso por insuficiencia cardiaca y arritmias ventriculares. Se han analizado parámetros RM de fibrosis, además de analíticos y electrocardiográficos convencionales predictores de eventos en NIDCM.
Resultados: Se han evaluado 95 pacientes (81% varones, edad 59 ± 11 años), con un seguimiento de 353 (22-659) días. Se han registrado 58 eventos: 1 muerte no cardiológica, 35 ingresos por insuficiencia cardiaca y 22 eventos arrítmicos ventriculares. En el análisis univariado, sexo, hipertensión, enolismo, insuficiencia renal, NT-proBNP, ST2, FE, tamaño biauricular, toma de IECA, bloqueo de rama izquierda (BRIHH), captación tardía de gadolinio y los valores de T1 mapping y de ECV se asocian a un aumento de la incidencia de eventos. En el análisis multivariante, edad, BRIHH, FE, captación de gadolinio y ECV resultan estadísticamente significativos (p < 0,05), siendo el T1 mapping marginalmente significativo (p = 0,06).
Conclusiones: El ECV es un factor predictor independiente, juntamente con otros factores reconocidos, de mayor incidencia de eventos cardiovasculares en la NIDCM.