Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Antecedentes: La sed es un síntoma común en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), pero es escaso el conocimiento sobre su importancia en pacientes de diferentes culturas y climas. Recientemente se ha desarrollado la escala de 8 ítems Thirst Distress Scale-HF (TDS-HF) para evaluar la ansiedad producida per la sed en pacientes con IC. Objetivo: evaluar la ansiedad por sed y los factores asociados en pacientes ambulatorios con IC.
Métodos: La TDS-HF (puntuación 8-40) se tradujo al castellano según la normativa y se utilizó para cuantificar la ansiedad por sed percibida durante los 3 días anteriores. Se realizó una regresión lineal con características demográficas y clínicas para identificar variables asociadas.
Resultados: Se estudiaron 302 pacientes (67 ± 12 años, 74% varones, duración IC 82 ± 75 meses, FEVE 42% ± 14). Un 18% de los pacientes percibía la ansiedad por sed como importante o grave, aunque la mayoría percibían una ansiedad entre leve y moderada (puntuación media 16,2 ± 9,3 [mediana 13, Q1-Q3 8-20]). En el análisis univariado una mayor ansiedad por sed se asoció con: sexo femenino, depresión, peor clase NYHA, niveles séricos más bajos de potasio y más altos de urea y tratamiento con antidepresivos y diuréticos. La urea y el potasio séricos permanecieron significativos en el análisis multivariado, juntamente con la dosis de diuréticos. El tratamiento con antagonistas de la angiotensina II mostró efectos protectores de manera independiente.
Conclusiones: Uno de cada 5 pacientes ambulatorios presentaba ansiedad importante por sed, pero mayoritariamente las molestias eran leve-moderadas. Diversos factores pueden influir en la ansiedad que genera la sed en pacientes con IC, y sería importante encontrar alternativas para ayudar a disminuir este síntoma.