Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mortalidad según tipo de SCA, con (SCACEST) y sin (SCASEST) elevación del segmento ST, podría igualarse a partir del año según estudios observacionales clásicos. Sin embargo, desconocemos su diferente mortalidad a largo plazo. Nuestro objetivo fue comparar la mortalidad global según tipo de SCA a 20 años de seguimiento.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de una cohorte de 1.107 pacientes consecutivos que ingresaron con diagnóstico de SCA entre los años 1998 y 2000 en un hospital terciario de referencia. Se utilizaron las plataformas informáticas de almacenamiento de datos del hospital en el análisis de mortalidad, así como llamadas telefónicas a pacientes/familiares.
Resultados: Se objetivaron 583 (52,7%) SCACEST y 524 (47,3%) SCASEST. La edad media fue de 69 ± 12 años, 72,4% eran varones, sin evidenciar diferencias entre tipo de SCA. La mediana de seguimiento fue de 15 años (rango intercuartílico 3-17 años). La mortalidad global fue del 55,9%. La figura muestra la probabilidad de supervivencia según el tipo de SCA. El análisis multivariante de regresión de Cox ajustado por edad, sexo, tipo de SCA, revascularización y fracción de eyección mostró como predictores independientes de mortalidad la edad (HR 1,079; IC95% [1,067-1,091]) y el SCACEST (HR 1,19 IC95% [1,02-1,40]).
Curva Supervivencia SCACEST frente a SCACEST.
Conclusiones: En nuestra experiencia SCACEST se asocia con un incremento en la mortalidad a muy largo plazo, respecto al SCASEST, que es además independiente del grado de revascularización, edad, sexo y fracción de eyección.