Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cardiopatía isquémica es infrecuente en personas jóvenes. En estos pacientes los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) no clásicos pueden ser determinantes en su aparición.
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y unicéntrico. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años sometidos a coronariografía urgente o preferente en el Hospital 12 de Octubre de Madrid con indicación por síndrome coronario agudo (SCA) entre el 1 de enero de 2003 y el 20 de marzo de 2019. Se compararon las características demográficas, los FRCV clásicos y no clásicos, los mecanismos fisiopatológicos de desarrollo de SCA, el tipo de SCA y el tratamiento recibido entre los pacientes jóvenes (menores de 40 años) y no jóvenes. La significación estadística se estableció con p < 0,05.. El análisis estadístico se realizó con Stata.14 (Texas, EE.UU.).
Resultados: Se obtuvo una población total de 220 pacientes (68 jóvenes). La figura muestra la distribución de la suma de FRCV clásicos en los 2 grupos. La tabla muestra la comparación de las variables objetivo del estudio entre los 2 grupos. La edad mediana de los pacientes consumidores de cocaína fue de 37,8 años (rango intercuartílico: 4,2 años) y la de los consumidores de drogas diferentes a alcohol, tabaco y cocaína fue de 31,8 años (rango intercuartílico: 11,2 años), el cannabis fue la droga más frecuentemente consumida. Solo se realizó un estudio avanzado de hipercoagulabilidad en 8 pacientes (3,65% de la población total), 3 de los cuales fueron menores de 40 años. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el mecanismo de SCA en función del sexo (p = 0,371) y tampoco en el tratamiento de SCA en función del sexo (p = 0,551).
Comparación de variables objetivo en < 40 años y > 40 años |
|||
< 40 años |
≥ 40 años |
Significación estadística |
|
Sexo masculino |
85,3% |
73,0% |
p < 0,05 |
Hipertensión arterial |
19,4% |
77,0% |
p < 0,05 |
Diabetes mellitus |
16,4% |
36,8% |
p < 0,05 |
Dislipemia |
43,3% |
71,1% |
p < 0,05 |
Obesidad |
32,8% |
30,9% |
p = 0,79 |
Tabaquismo |
71,6% |
54,0% |
p < 0,05 |
Consumo de alcohol |
16,4% |
8,0% |
p < 0,05 |
Consumo de cocaína |
9,0% |
0,7% |
p < 0,05 |
Consumo de otras drogas |
7,5% |
0,7% |
p < 0,05 |
Radioterapia torácica |
0,0% |
2,0% |
p = 0,25 |
Tipo SCA |
p = 0,002 |
||
No se confirma SCA |
0,0% |
0,7% |
|
Angina inestable |
4,5% |
26,3% |
|
IAMSEST |
29,9% |
25,7% |
|
IAMCEST |
65,7% |
47,4% |
|
Mecanismo SCA |
p < 0,001 |
||
Rotura de placa |
4,5% |
5,3% |
|
Estenosis coronaria significativa |
40,3% |
54,6% |
|
Trombosis in situ sobre ateroesclerosis no complicada |
32,8% |
38,8% |
|
Trombosis in situ sin ateroesclerosis subyacente |
17,9% |
0,7% |
|
Otros mecanismos |
4,5% |
0,7% |
|
Tratamiento SCA |
p = 0,046 |
||
Tromboaspiración sin implante de stent |
9,0% |
1,3% |
|
Angioplastia sin implante de stent |
3,0% |
3,3% |
|
Angioplastia con implante de stent |
85,1% |
93,4% |
|
Otros |
3,0% |
2,0% |
Distribución de FRCV clásicos en ambos grupos.
Conclusiones: En jóvenes el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y el consumo de drogas es mayor, mientras que la angina inestable es más prevalente en mayores de 40 años. La trombosis coronaria in situ sin placa ateroesclerótica subyacente es un mecanismo de SCA prevalente en jóvenes, si bien dado el número de pacientes de nuestro estudio y el efecto confusor del consumo de tabaco, no se puede determinar bien el papel del consumo de otras drogas en su génesis. Conviene destacar el bajo porcentaje de pacientes en los que se realizó estudio avanzado de hipercoagulabilidad, que consideramos un aspecto importante a mejorar en el estudio etiológico de SCA en jóvenes.