ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5027. Retos en cardiopatías congénitas

Fecha : 19-10-2019 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Rossini 2 (Hotel Crowne)

5027-8. SÍNDROME DE EISENMENGER: ¿UN MISMO CUADRO CLÍNICO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y ADULTA?

Julia Playán Escribano1, María Elvira Garrido-Lestache2, María Álvarez Fuente2, Laura Dos Subirá3, Carlos Labrandero4, Aranzazu Campo5, Inmaculada Guillén6, Gustavo Juan7, Lina María Caicedo8, Teresa Segura de la Cal9, Paula Martínez Santos1, Antonio Moreno10, Isabel Blanco11, María Jesús del Cerro Marín2, Pilar Escribano Subias9, Investigadores del Grupo REHAP e Investigadores del Grupo REHIPED del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico de San Carlos, Madrid, 2Servicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 3Unidad Integrada de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto Vall d'Hebron-Sant Pau, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 4Servicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, 5Servicio de Neumología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, 6Servicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 7Servicio de Neumología, Hospital General Universitario de Valencia, 8Servicio de Cardiología Pediátrica, Clínica Shaio, Bogotá (Colombia), 9Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 10Servicio de Neumología Pediátrica, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 11Servicio de Neumología, Hospital Clínic de Barcelona, Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer IDIBAPS, Barcelona y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias CIBERES, Madrid, 12Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar y 13Registro de Pacientes con Hipertensión Pulmonar Pediátrica.

Introducción y objetivos: El síndrome de Eisenmenger es el estadio clínico final de distintas cardiopatías congénitas (CC) asociadas a hipertensión arterial pulmonar (HAP). Los niños nacidos en los últimos años con CC se han beneficiado de una serie de avances en cirugía cardiaca pediátrica que han modificado su evolución respecto a la de los adultos con su misma patología, nacidos años atrás. Nuestro objetivo fue conocer las características de la población adulta y pediátrica con síndrome de Eisenmenger, así como su pronóstico.

Métodos: El registro REHAP es un registro español multicéntrico, que recoge pacientes > 18 años con cardiopatías congénitas e HAP y que empezó en 2007. Se recogieron 345 pacientes en Eisenmenger El REHIPED es un registro español multicéntrico, observacional y prospectivo sobre la hipertensión pulmonar en la población pediátrica < 18 años y que empezó en 2008. Se recogieron 25 pacientes en Eisenmenger.

Resultados: El Eisenmenger constituye el grupo clínico más numeroso del REHAP (56,9% del total), la edad media fue 32 ± 17,7 años y 64% eran mujeres El Eisenmenger en el REHIPED es el grupo menor, supone el 14,4%, la edad media fue 9 ± 5 años y el 60% eran mujeres. El 50% de los pacientes en ambos registros se encontraban en CF III-IV. No se observaron diferencias significativas en la clase funcional o la distancia recorrida en la prueba de la marcha de 6 minutos (PM6M) entre la muestra pediátrica y la de adultos. Sí se observó una tendencia numérica, que no alcanzó la significación estadística, a un mayor valor de presión arterial pulmonar media en la población adulta (68,3 ± 17,1 frente a 60,3 ± 19,9 p 0,07) pese a menor valor de resistencias vasculares pulmonares (13,9 ± 7 frente a 17,5 ± 15,7 p 0,1037). La discordancia entre ambos valores está en probable relación con la realización del cateterismo derecho con sedación en los niños. En la supervivencia a 5 años, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

Curva de supervivencia del paciente adulto (REHAP) y el pediátrico (REHIPED).

Conclusiones: La prevalencia de síndrome de Eisenmenger es claramente menor en la población pediátrica con CC respecto a la población adulta. Sin embargo, una vez desarrollado el síndrome de Eisenmenger, las características clínicas, hemodinámicas y de supervivencia son similares en ambas poblaciones.


Comunicaciones disponibles de "Retos en cardiopatías congénitas"

5027-1. MODERADORES
Joaquín Rueda Soriano, Valencia, e Inmaculada Sánchez Pérez, Madrid.

5027-2. EL RETO DEL DIAGNÓSTICO DE HEPATOCARCINOMA TRAS LA CIRUGÍA DE FONTAN
Inés Sayago, Diego Rangel Sousa, Antonio Grande-Trillo, Alejandro Adsuar-Gómez, M. Josefa Rodríguez Puras, María Teresa Ferrer Ríos, José Manuel Sobrino Márquez y Pastora Gallego García de Vinuesa, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

5027-3. ANÁLISIS DE FACTORES ANATÓMICOS Y HEMODINÁMICOS RELACIONADOS CON EL CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO EN PACIENTES CON CIRCULACIÓN DE FONTAN
Rafael Corisco Beltrán, Raquel Prieto Arévalo, Andrés Alonso García, Carolina Devesa Cordero, Pablo Ávila Alonso, Raquel Luna López, Jorge Martínez Solano, Marta García Montero, Javier Bermejo Thomas y Francisco Jesús Fernández-Avilés Díaz, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

5027-4. IMPACTO DE LA REDUCCIÓN DE LA SOBRECARGA VOLUMÉTRICA VENTRICULAR DERECHA SOBRE LA INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA FUNCIONAL EN ADULTOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: SEGUIMIENTO A 6 Y 12 MESES
Agustín Carlos Martín García1, Konstantinos Dimopoulos2, Ana Martín García1, Maria Boutsikou2, Alexander Kempny2, Rafael Alonso González2, Lorna Swan2, Anselm Uebing2, Sonia Babu-Narayan2, Juan Carlos Castro Garay1, Wei Lii2, Darryl Shore2, Pedro Luis Sánchez Fernández1 y Michael A. Gatzoulis2, del 1Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca y 2Royal Brompton Hospital, Londres (Reino Unido).

5027-5. FACTORES DE RIESGO DE ARRITMIAS VENTRICULARES EN LA TETRALOGÍA DE FALLOT CORREGIDA
Ainhoa Pérez Guerrero, Marta López Ramón, Isabel Caballero Jambrina, Carlos Rubén López Perales, Lorenzo Jiménez Montañés, Ariadna Ayerza Casas, Daniel Palanca Arias y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

5027-6. COMPLICACIONES ASOCIADAS AL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Patricia Arenas Martín, Víctor Pérez Roselló, Meryem Ezzitouny, Assumpció Saurí Ortiz, Víctor Donoso Trenado, Joaquín Osca Asensi, Maite Izquierdo de Francisco, M. José Sancho-Tello de Carranza, Joaquín Rueda Soriano, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

5027-7. EVOLUCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO TRAS RECAMBIO VALVULAR PULMONAR EN LA TETRALOGÍA DE FALLOT REPARADA
Ainhoa Pérez Guerrero, Marta López Ramón, Isabel Caballero Jambrina, Carlos Rubén López Perales, Lorenzo Jiménez Montañés, Ariadna Ayerza Casas, David de las Cuevas León y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

5027-8. SÍNDROME DE EISENMENGER: ¿UN MISMO CUADRO CLÍNICO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y ADULTA?
Julia Playán Escribano1, María Elvira Garrido-Lestache2, María Álvarez Fuente2, Laura Dos Subirá3, Carlos Labrandero4, Aranzazu Campo5, Inmaculada Guillén6, Gustavo Juan7, Lina María Caicedo8, Teresa Segura de la Cal9, Paula Martínez Santos1, Antonio Moreno10, Isabel Blanco11, María Jesús del Cerro Marín2, Pilar Escribano Subias9, Investigadores del Grupo REHAP e Investigadores del Grupo REHIPED del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico de San Carlos, Madrid, 2Servicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 3Unidad Integrada de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto Vall d'Hebron-Sant Pau, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 4Servicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario La Paz, Madrid, 5Servicio de Neumología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, 6Servicio de Cardiología Pediátrica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 7Servicio de Neumología, Hospital General Universitario de Valencia, 8Servicio de Cardiología Pediátrica, Clínica Shaio, Bogotá (Colombia), 9Unidad de Hipertensión Pulmonar, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 10Servicio de Neumología Pediátrica, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 11Servicio de Neumología, Hospital Clínic de Barcelona, Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer IDIBAPS, Barcelona y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias CIBERES, Madrid, 12Registro Español de Hipertensión Arterial Pulmonar y 13Registro de Pacientes con Hipertensión Pulmonar Pediátrica.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?