Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia pulmonar (IP) es la secuela más frecuente en pacientes con tetralogía de Fallot reparada (TFR). A pesar que durante los primeros años la IP se tolera bien, la sobrecarga de volumen produce dilatación y finalmente disfunción del ventrículo derecho (VD) así como arritmias ventriculares. El objetivo fue analizar la evolución funcional del ventrículo derecho tras recambio valvular pulmonar (RVP) y la relación con los valores previos a la intervención.
Métodos: Se estudió una cohorte de pacientes sometidos a RVP entre el año 2008 y 2018. Se analizó la función del ventrículo derecho (FEVD) e izquierdo (FEVI), volúmenes sistólico y diastólico (VTS, VTD) por cardiorresonancia (CRM), diámetros de ventrículo derecho (VD) por ecocardiografía, TAPSE (desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo) y onda S´TDI lateral de VD previo y posterior al RVP.
Resultados: 57 pacientes con una edad media de 37,7 ± 14 años de los cuales el 55% (n = 21) fueron intervenidos de RVP (un paciente prótesis percutánea, otro mecánica y el resto bioprótesis). En 2 (9,5%) pacientes se realizó anuloplastia tricuspídea. La fracción de regurgitación pulmonar media por CRM fue de 46,2 ± 15,6%. La FEVD precirugía fue del 44,75 ± 16%, la FEVI 58,75 ± 6,2% y los volúmenes del VD 175 ± 35, 94,53 ± 30,2 ml/m2.Tras RVP, hubo una disminución estadísticamente significativa del VTD (p = 0,013) y en los diámetros de VD obtenidos por ecocardiografía (tracto de entrada p = 0,006, tracto de salida proximal p < 0,001, tracto de salida distal p = 0,02 y diámetro basal p = 0,002). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la FEVD, aunque sí se encontró una disminución de TAPSE y onda S´TDI lateral de forma estadísticamente significativa (p = 0,013 y 0,011 respectivamente) que se podría explicar por cambios geométricos poscirugía cardiaca. No se observó diferencias estadísticamente significativas de arritmias ventriculares en aquellos pacientes no intervenidos (OR 1,8, p = 0,158). No se observó una reducción mayor de volúmenes en aquellos pacientes donde el RVP fue más precoz o en aquellos pacientes que presentaban menor dilación de VD previo a la intervención.
Parámetros de cardiorresonancia y ecocardiográficos de ventrículo derecho previos y posteriores a recambio valvular pulmonar |
|||
Previo a RVP |
Posterior a RVP |
p |
|
VTDVD |
175 ± 35 ml/m2 |
111,6 ± 18 ml/m2 |
0,013 |
VTSVD |
94.53 ± 30,2 ml/m2 |
60 ± 22,3 ml/m2 |
0,56 |
FEVD |
44,75 ± 16% |
47,20 ± 10% |
0,72 |
FEVI |
58,75 ± 6,2% |
64.8 ± 4,4% |
< 0,001 |
TAPSE |
17,45 ± 4,2 |
15,54 ± 4,1 |
0,013 |
Onda S TDI lateral |
9,93 ± cm/sg |
9,18 cm/sg |
0,011 |
Tracto de entrada de VD |
44,5 ± 3,83 mm |
35,16 ± mm |
0,006 |
Tracto de salida proximal de VD |
40,74 ± 6,25 mm |
33,05 ± 5,38 mm |
<0,001 |
Tracto de salida distal de VD |
41,67 ± 4,5 mm |
33,3 ± 3,38 mm |
0,029 |
Diámetro basal de VD |
49,33 ± 7,01 mm |
41,75 ± 10,65 mm |
0,002 |
FEVD: fracción de eyección de ventrículo derecho; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo, TAPSE: desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo, VTDVD: volumen telediastólico de ventrículo derecho; VDTSVD: volumen telesistólico de ventrículo derecho. |
Conclusiones: En nuestra cohorte, se objetivó un buen remodelado del VD en los pacientes con TFR intervenidos de RVP. El momento óptimo de la intervención sigue siendo objeto de controversia.