Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección recuperada (ICFErec) es un nuevo fenotipo definido como una mejoría de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) por encima del 40%. Nuestro objetivo fue evaluar los predictores de recuperación de FEVI en pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI reducida (ICrEF).
Métodos: Se selección una muestra de 216 pacientes con ICrEF a partir de una unidad especializada de insuficiencia cardiaca diagnosticados entre enero del 2000 y septiembre de 2018. Se analizaron las características clínicas y ecocardiográficas de los pacientes de cada grupo (tabla). Se aplicó un modelo de regresión logística univariante para evaluar posibles predictores de recuperación de FEVI. Posteriormente, se realizó un análisis multivariante empleando la técnica de regresión por pasos hacia adelante. Se calculó el área bajo la curva ROC y el test de Hosmer-Lemeshow (HL) para evaluar la capacidad predictiva y la bondad de ajuste del modelo.
Resultados: 121 pacientes (56%) presentaron mejoría de la FEVI. Las características clínicas y medidas ecocardiográficas se muestran en la tabla. El sexo femenino, antecedentes de alcoholismo, el bloqueo de rama izquierda y la etiología fueron predictores significativos de la recuperación de FEVI en el modelo univariante. El análisis multivariante seleccionó 4 parámetros, que se muestran con el valor del coeficiente y el intervalo de confianza (IC), incluyendo el sexo femenino (coeficiente-0,99, IC:-1,83,-0,15, p = 0,021), antecedentes de alcoholismo (coeficiente: 1,31, IC: 0,23,2,38, p = 0,017), etiología idiopática (coeficiente: 0,98, IC: 0,2, 1,76 p = 0,014), y taquicardiomiopatía (coeficiente: 2,27, IC: 0,08,4,45, p = 0,042). El modelo demostró un buen ajuste con un valor de HL de 0,41. El área bajo la curva ROC para la probabilidad de predicción de FEVI fue de 0,76, indicando un buen poder de discriminación.
Características clínicas y ecocardiográficas |
|||
FEVI recuperada |
FEVI no recuperada |
p |
|
N = 121 (56%) |
N = 95 (44%) |
||
Sexo (varones) |
82 (67,7%) |
81 (85,26%) |
0,003 |
Índice de masa corporal |
28,75 |
30,25 |
0,32 |
Hipertensión |
70 (57,25%) |
51 (53,28%) |
0,38 |
Dislipemia |
58 (47,93%) |
55 (57,89%) |
0,15 |
Diabetes mellitus |
45 (37,19%) |
39 (41,49%) |
0,52 |
Fumadores |
49 (40,83) |
37 (39,78%) |
|
Exfumadores |
23 (19,17%) |
16 (17,2%) |
|
No fumadores |
48 (40%) |
40 (43,01%) |
|
Alcoholismo |
30 (25%) |
9 (9,57%) |
0,009 |
EPOC |
12 (9,92%) |
15 (15,79%) |
0,195 |
Enfermedad arterial periférica |
8 (6,61%) |
8 (8,42%) |
0,614 |
Ictus |
10 (8,26%) |
7 (7,37%) |
0,81 |
Apnea obstructiva de sueño |
16 (13,22%) |
11 (11,58) |
0,72 |
Etiología |
< 0,001 |
||
Idiopática |
46(38,33%) |
26 (27,18%) |
|
Isquémica |
29 (24,17%) |
51 (54,26%) |
|
Hipertensiva |
7 (5,83% |
0 |
|
Taquicardiomiopatía |
9 (7,5%) |
1 (1,06%) |
|
Enólica |
11 (9,17%) |
1 (1,06%) |
|
Posquimioterapia |
5 (4,17%) |
2 (2,13%) |
|
Valvular |
4 (3,33%) |
6 (6,38%) |
|
Congénita |
2 (1,67%) |
0 |
|
Familiar |
7 (5,83%) |
7 (7,45%) |
|
FEVI inicial (%) |
28,65% |
29,1 |
0,64 |
DTDVI (mm) |
63,76 |
64,14 |
0,75 |
FEVI control (%) |
51,33% |
29,66% |
< 0,001 |
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo, DTDVI: diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo. |
Curva receiver operating characteristic para el modelo predictivo de recuperación de función ventricular izquierda.
Conclusiones: En este estudio, hemos desarrollado un modelo predictivo que puede emolearse en la práctica diaria para estimar la potencial recuperación de la FEVI de cada paciente. Su identificación puede ayudar en la intervención terapéutica o la estratificación de riesgo, permitiendo un tratamiento individualizado.