Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección recuperada (ICFErec) es un nuevo subgrupo que se define como una mejoría de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) por encima del 40% en pacientes con FEVI reducida (ICFEr) previamente. Se asocia con mejor pronóstico, pero se desconoce si la mejoría se debe solo a la recuperación de la FEVI o si podría influir la mejoría de otros patrones ecocardiográficos.
Métodos: Estudio de casos y controles retrospectivo en el que se incluyeron pacientes con ICFEr en seguimiento en una unidad de insuficiencia cardiaca entre el 1 de enero de 2000 y el 23 de septiembre de 2018, obteniéndose una muestra de 216 pacientes. El objetivo fue evaluar si los pacientes con ICFErec presentaban una mejoría significativa en otros parámetros ecocardiográficos que podrían influir en el pronóstico de la IC, frente a aquellos en los que persistía FEVIr.
Resultados: 121 pacientes (56%) presentaron mejoría de la FEVI. Las características ecocardiográficas se muestran en la tabla. Se compararon los parámetros ecocardiográficos iniciales y al final del seguimiento. No hubo diferencias significativas en ninguno de los parámetros estudiados en el momento inicial (FEVI, diámetro telediástolico ventrículo izquierdo (DTDVI), insuficiencia mitral (IM) significativa [grado III o IV], presión arterial pulmonar sistólica (PAPS) patrón diastólico restrictivo y relación E/e’) en el grupo de pacientes con ICFErec respecto al de ICFEr. Se estudiaron estos parámetros al final del seguimiento, encontrándose además de una mejoría significativa en la FEVI de control en pacientes con ICFErec frente a los de ICFEr (51,33 frente a 29,66 p < 0,001), diferencias estadísticamente significativas en el DTDVI (54,61 frente a 65,48 p < 0,001), la presencia de IM significativa (3 frente a 21, p < 0,001), el valor de la PAPS (28,46 frente a 40,28 p < 0,001), existencia de patrón diastólico restrictivo (0 frente a 27 p < 0,001) y el patrón E/e’ (12,07 frente a 15,77 p 0,01) de control.
FEVI recuperada |
FEVI no recuperada |
p |
|
N = 121 (56%) |
N = 95 (44%) |
||
FEVI inicial (%) |
28,65 |
29,10 |
0,64 |
FEVI control (%) |
51,33 |
29,66 |
< 0,001 |
DTDVI inicial (mm) |
63,76 |
64,14 |
0,75 |
DTDVI control (mm) |
54,61 |
65,48 |
< 0,001 |
IM grado III-IV inicial (n) |
22 |
22 |
0,13 |
IM grado III-IV control (n) |
3 |
21 |
< 0,001 |
PAPS inicial (mmHg) |
37,19 |
39,09 |
0,57 |
PAPS control (mmHg) |
28,46 |
40,28 |
< 0,001 |
Patrón diastólico restrictivo inicial (n) |
14 |
17 |
0,58 |
Patrón diastólico restrictivo control (n) |
0 |
27 |
< 0,001 |
Relación E/e’ inicial |
14,52 |
14,51 |
0,99 |
Relación E/e’ control |
12,07 |
15,77 |
0,01 |
Conclusiones: Pese a que no está claramente establecida la repercusión que la mejoría ecocardiográfica (tanto de la FEVI como de parámetros de sobrecarga de volumen) puede tener en el pronóstico de los pacientes con ICFErec, en nuestro estudio este subgrupo presentó una mejoría tanto de la FEVI como del DTDVI, el grado de IM, la PAPS, el patrón diastólico y la relación E/e’ en el seguimiento respecto a aquellos con FEVI reducida.