Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El impacto pronóstico de la frecuencia cardiaca (FC) en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) no es algo bien conocido especialmente en pacientes con fibrilación auricular (FA). El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el impacto de la FC al ingreso, FC alta, la diferencia en FC (ingreso- alta) en pacientes con ICA con ritmo sinusal (RS) o FA en el pronóstico a largo plazo.
Métodos: Se incluyeron 1.398 pacientes ingresados consecutivamente entre octubre de 2013 y diciembre de 2014 de un registro nacional, multicéntrico, prospectivo. Se emplearon modelos de regresión logística para estimar la asociación entre FC al ingreso, FC al alta y la diferencia en FC con la mortalidad por todas las causas a un año y los reingresos por insuficiencia cardiaca.
Resultados: La edad media de la población estudiada fue 72 ± 12 años. De estos, 594 eran mujeres (42,4%), 655 (77,8%) hipertensos y 655 (46,8%) diabéticos. Entre todos los pacientes incluidos, 745 (53,2%) estaban en RS y 653 (46,7%) en FA. Únicamente la FC al alta se asoció con la mortalidad por todas las causas a un año (riesgo relativo (RR) = 1,182, intervalo de confianza (IC) del 95% 1,024-1,366; p = 0,022) en RS. En pacientes con FA la FC al alta se asociaba con la mortalidad por todas las causas a 1 año (RR = 1,276, IC95% 1,115-1,459; p < 0,001). No se observó un efecto pronóstico de la FC al ingreso o la diferencia de FC para el pronóstico a largo plazo tanto en RS como en FA. Esta relación no es dependiente de la fracción de eyección de ventrículo izquierdo (figura).
Efecto de la frecuencia cardiaca al alta.
Conclusiones: En pacientes con ICA una FC menor al alta, y no al ingreso ni la diferencia, se asoció con mejores resultados pronósticos a largo plazo especialmente en pacientes con FA.