Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tanto la ecografía pulmonar como el NT-proBNP han demostrado precisión para diagnosticar insuficiencia cardiaca (IC). Además, la ecografía pulmonar está siendo estudiada como herramienta para valorar la evolución de esta enfermedad. Poco sabemos, a día de hoy, sobre su valor a la hora de monitorizar la IC y su relación con dicho biomarcador. Este trabajo tiene como objetivo valorar la evolución del patrón ecográfico pulmonar en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca y su correlación con el NT-proBNP, además de realizar un estudio descriptivo de las características de este grupo de pacientes.
Métodos: Estudio prospectivo observacional que incluye pacientes ingresados consecutivamente por insuficiencia cardiaca entre noviembre de 2018 y marzo de 2019. Se realizó ecografía pulmonar a las veinticuatro horas de ingreso y previa al alta, según la técnica de Volpicelli, junto a determinación analítica del NT-proBNP en el mismo día. El grado de congestión se clasificó en 4 subgrupos: no congestión (0-5 líneas), congestión ligera (6-14 líneas), congestión moderada (15-30 líneas) y congestión grave (> 30 líneas). Se aplicó la correlación de Spearman.
Resultados: Se obtuvo una N de 77 pacientes (61% varones). Edad media de 66,33 años. El 57,1% presentaba alguna comorbilidad: 45,5% DM, 19,5% EPOC, 6,5% SAHOS y 52% insuficiencia renal. La edad media fue de 66,33 años. El 51,9% de los pacientes sufrió deterioro de la función renal durante el ingreso (tabla).
Variación del patrón ecográfico pulmonar y correlación entre el grado de congestión y el NT-proBNP (al ingreso y al alta |
||||||||
No congestión (0-5 líneas B) |
Congestión ligera (6-14 líneas B) |
Congestión moderada (15-30 líneas B) |
Congestión grave (> 30 líneas B) |
|||||
Ingreso |
Alta |
Ingreso |
Alta |
Ingreso |
Alta |
Ingreso |
Alta |
|
Grado de congestión (media, % de pacientes) |
2,8% (2,5 ± 0,7) |
27,7% (3,8 ± 1,15) |
15,3% (10,4 ± 2,96) |
46,2% (9,9 ± 2,54) |
29,2% (24,1 ± 4,37) |
20% (18,8 ± 4,75) |
52,8% (30 ± 0) |
6,2% (30 ± 0) |
NT-proBNP (mediana, pg/ml) |
9652,5 |
988,5 |
2570 |
2235,5 |
4046 |
3946 |
8675 |
4526,5 |
Rango intercuartílico |
P25: 926,25 |
P25: 542,25 |
P25: 772 |
P25: 1.254,75 |
P25: 2.884 |
P25: 2.480 |
P25: 4.362 |
P25: 1.155,5 |
P75:13.552,5 |
P75:1.895,25 |
P75: 4.536 |
P75: 4.317 |
P75: 6.139 |
P75: 9.983,5 |
P75: 15.238 |
P75: 17.568,75 |
|
Coeficiente de correlación entre líneas B y NT-proBNP al ingreso: 0,42. Coeficiente de correlación entre líneas B y NT-proBNP al alta: 0,46. La correlación es significativa, p: 0,01 (bilateral). |
Conclusiones: Existe una correlación moderada entre la ecografía pulmonar y los niveles de NT-proBNP en pacientes ingresados por IC. Probablemente, los niveles de NT-proBNP dependen de la compleja activación neurohormonal y endocrina en estos pacientes, mientras que las líneas B denotan únicamente congestión a nivel pulmonar. Asimismo, la variación del patrón ecográfico pulmonar es dinámica, de modo que podría ser útil para monitorizar la respuesta al tratamiento en estos pacientes y disminuir la incidencia de posibles complicaciones, tales como el deterioro de la función renal.