ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6052. Pronóstico y diagnóstico: biomarcadores y técnicas de imagen

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6052-466. LA DETECCIÓN DE AGRUPAMIENTOS MITOCONDRIALES PERINUCLEARES EN BIOPSIAS CARDIACAS SE ASOCIA SIGNIFICATIVAMENTE A PACIENTES TRASPLANTADOS DE CORAZÓN CON DIAGNÓSTICO DE RECHAZO CARDIACO

Esther Roselló Lletí1, Carolina Gil-Cayuela1, Estefanía Tarazón Melguizo1, María García-Manzanares2, Luis Martínez-Dolz1 y Manuel Portolés1, del 1Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y 2Universidad Cardenal Herrera-CEU San Pablo, Moncada (Valencia).

Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco permite mejorar la calidad de vida y la longevidad en los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada; sin embargo, el rechazo cardiaco supone un factor de riesgo significativo. Aunque la biopsia endomiocárdica es la herramienta estándar utilizada para la detección del rechazo, este método presenta importantes limitaciones técnicas como es la baja sensibilidad. Por este motivo, el objetivo del presente estudio es buscar nuevos cambios ultraestructurales diferenciales en las biopsias cardiacas que permitan mejorar la detección de rechazo cardiaco en pacientes postrasplantados.

Métodos: En este estudio se han incluido muestras procedentes de pacientes trasplantados de corazón de un solo centro al que fueron remitidos para la realización de biopsias endomiocárdicas como examen rutinario programado. Los participantes se dividieron en 2 grupos: pacientes trasplantados sin rechazo de aloinjerto (grado 0R, n = 5) y pacientes con rechazo de aloinjerto demostrado por biopsia (grado 2R, n = 5). Los episodios de rechazo se evaluaron de acuerdo con el informe de consenso de la Sociedad Internacional para el Trasplante de Corazón y Pulmón (ISHLT).

Resultados: Mediante microscopía electrónica detectamos un aumento significativo en el número de mitocondrias (p < 0,0001) y cuerpos densos (p < 0,05) en el grupo de rechazo. Así, el hallazgo más significativo fue la presencia, en todas las muestras de rechazo, de acumulaciones locales de mitocondrias presionando y modificando la morfología de la envoltura nuclear. Encontramos estos agrupamientos perinucleares de mitocondrias en un 68 ± 27% del total de núcleos cardiacos observados en las muestras de rechazo. Por el contrario, no observamos este fenómeno en las muestras sin rechazo, lo que refleja una excelente sensibilidad y especificidad.

Conclusiones: Mediante microscopía electrónica observamos en biopsias endomiocárdicas un fenómeno específico de pacientes con rechazo cardiaco, el agrupamiento perinuclear de mitocondrias que afecta directamente a la arquitectura de la membrana nuclear. Este hallazgo ultraestructural podría complementar y mejorar la sensibilidad y especificidad del diagnóstico de rechazo cardiaco, al menos para el grado clínicamente más relevante.


Comunicaciones disponibles de "Pronóstico y diagnóstico: biomarcadores y técnicas de imagen"

6052-464. ¿QUÉ CAMBIA EN EL FENOTIPO ECOCARDIOGRÁFICO DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA CUANDO EVOLUCIONA DE FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA A REDUCIDA?
Ana Cuevas Vilaplana1, Ildefonso Roldán Torres1, Ariel Saad2, Valentina Faga1, María del Mar Pérez Gil1, Rosina Arbucci2, Ricardo Callizo Gallego1, Esther Esteban Esteban1, Jorge A. Lowenstein2 y Vicente Mora Llabata1, del 1Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia y 2Investigaciones Médicas de Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina).

6052-465. VALOR PRONÓSTICO DE LA FRECUENCIA CARDIACA AL ALTA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA ¿ES MÁS RELEVANTE EN FIBRILACIÓN AURICULAR?
Rafael Carlos Vidal Pérez1, Rosa M. Agra-Bermejo2, Domingo Andrés Pascual Figal3, Francisco Gude Sampedro1, Charigan Abou Jokh Casas1, Juan Francisco Delgado Jiménez4, Alfonso Varela Román2, Inés Gómez Otero2, Andreu Ferrero Gregori5, Jesús Álvarez García5, Fernando Worner Diz6, Javier Segovia Cubero7, Juan M. Cinca Cuscullola5, Francisco Fernández Avilés8 y José Ramón González Juanatey2, del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña), 2Hospital Clínico Universitario de Santiago, CIBERCV A Coruña, 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 4Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 5Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 6Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, 7Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y 8Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6052-466. LA DETECCIÓN DE AGRUPAMIENTOS MITOCONDRIALES PERINUCLEARES EN BIOPSIAS CARDIACAS SE ASOCIA SIGNIFICATIVAMENTE A PACIENTES TRASPLANTADOS DE CORAZÓN CON DIAGNÓSTICO DE RECHAZO CARDIACO
Esther Roselló Lletí1, Carolina Gil-Cayuela1, Estefanía Tarazón Melguizo1, María García-Manzanares2, Luis Martínez-Dolz1 y Manuel Portolés1, del 1Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y 2Universidad Cardenal Herrera-CEU San Pablo, Moncada (Valencia).

6052-467. BIOMARCADORES TEMPRANOS DE DISFUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA: ESTUDIO PROTEÓMICO
Elisa Díaz-Riera1, Masia García-Arguinzonis2, Laura López3, Xavier García-Moll4, Lina Badimón5 y Teresa Padro6, del 1Cardiovascular Program-ICCC, Research Institute-Hospital Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau; School of Medicine, University of Barcelona UB, Barcelona, 2Cardiovascular Program-ICCC, Research Institute-Hospital Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau, Barcelona, 3Cardiology Department, Hospital Santa Creu i Sant Pau, IIB-SantPau, Barcelona, 4Cardiology Department, Hospital Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau, CIBERCV Instituto de Salud Carlos III, Barcelona, 5Cardiovascular Program-ICCC, Research Institute-Hospital Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau; CIBERCV Instituto de Salud Carlos III; Cardiovascular Research Chair, Universidad Autónoma Barcelona UAB, Barcelona y 6Cardiovascular Program-ICCC, Research Institute-Hospital Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau, CIBERCV Instituto de Salud Carlos III, Barcelona.

6052-468. EVOLUCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO A LARGO PLAZO EN PACIENTES DIABÉTICOS: ¿HAY ALGUNA DIFERENCIA?
Marta de Antonio Ferrer1, Josep Lupón Rosés1, Giovana Gavidia Bovadilla2, Nuria Alonso Pedrol1, María del Mar Domingo Teixidor1, Pedro Moliner Borja1, Evelyn Santiago Vacas1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Javier Santesmases Ejarque1, Violeta Díaz Herrera1, Beatriz González Fernández1, Crisanto Díez Quevedo1, Julio Núñez Villota3, Maribel Troya Saborido1 y Antoni Bayés-Genís1, del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 2Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques, Barcelona y 3Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

6052-469. VARIACIÓN DE PATRÓN ECOGRÁFICO PULMONAR Y SU CORRELACIÓN CON EL NT-PROBNP EN PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Virginia Ramos Reyes, Sara Hernández Castellano, María Ramos López, Marcos Rodríguez Esteban, Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa, Javier Lorenzo González, Marx Rivera Zambrano, Nerea Torres González, Virginia Barreto Cáceres y Alejandro Iriarte Plasencia, del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).

6052-470. INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN RECUPERADA ¿SOLO MEJORA LA FUNCIÓN SISTÓLICA?
Alejandra Ruiz Aranjuelo, Carlos Rubén López Perales, Isabel Caballero Jambrina, Vanesa Alonso Ventura, Gabriel Hurtado Rodríguez, María Lasala Alastuey, Ana Portolés Ocampo, M. Teresa Blasco Peiro, María Luisa Sanz Julve y M. del Rosario Ortas Nadal, del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

6052-471. UTILIDAD DE LA EFICIENCIA VENTILATORIA EN LA ERGOESPIROMETRÍA COMO PREDICTOR DE REHOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Magdalena Carrillo Bailén, Javier Torres Llergo, María Rosa Fernández Olmo, Miriam Padilla Pérez, Miguel Puentes Chiachío y Juan Carlos Fernández Guerrero, del Hospital Universitario de Jaén, Jaén.

6052-472. ELECTROMIOGRAFÍA RESPIRATORIA DE SUPERFICIE Y DISNEA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Daniele Luiso1, Jair Villanueva2, Aleix Fort Pal1, Zorba Blázquez Bermejo1, Sonia Ruíz Bustillo1, Ramón Farré2, Jordi Rigau3, Julio Martí Almor1 y Nuria Farré López1, del 1Hospital del Mar, Barcelona, 2Universitat de Barcelona y 3Sibel S.A.U., Barcelona.

6052-473. PARÁMETROS DE AFECCIÓN BIVENTRICULAR EN PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA
Valentina Faga, Ildefonso Roldán Torres, María del Mar Pérez Gil, Javier Bertolín Boronat, Elena Romero Dorta, Ricardo Callizo Gallego, Rocío Serrats López, Rubén Fernández Galera, Esther Esteban Esteban y Vicente Mora Llabata, del Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

6052-474. USO DEL SACUBRITILO/VALSARTÁN Y SU IMPACTO EN EL REMODELADO REVERSO VENTRICULAR
Mario Galván Ruiz1, Miguel Fernández de Sanmamed Girón1, Manjot Singh1, María del Val Groba Marco1, Marta López Pérez1, Marta Blanco Nuez1, Verónica Quevedo Nelson1, José Ramón Ortega Trujillo1, Pedro Peña Ortega1, David Rúa-Figueroa Erausquin1, José Manuel Medina Suárez1, Irene Menduiña Gallego2, Juan Morales González1, Eduardo Caballero Dorta1 y Antonio García Quintana1, del 1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas) y 2H.M. Delfos, Barcelona.

6052-475. INFLUENCIA DE SACUBITRILO/VALSARTÁN INICIADO DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN LOS NIVELES DE SODIO Y POTASIO
Lourdes Vicent Alaminos1, Juan Carlos López-Azor1, María Jesús Valero Masa1, Alberto Esteban Fernández2, Manuel Gómez Bueno3, Ángel Pérez4, Pablo Díez Villanueva5, Javier Salvador de Juan Bagudá6, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas7, Ramón Bover Freire2, Susana del Prado Díaz6, Francisco Fernández Avilés1 y Manuel Martínez Sellés1, del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 3Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 4Hospital Universitario de Burgos, Burgos, 5Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 6Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 7Hospital Universitario La Paz, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?