Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento con sacubitrilo/valsartán (SV) en pacientes ingresados con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección reducida ha demostrado recientemente beneficio respecto a enalapril. En pacientes con IC la hiponatremia es frecuente y conlleva mal pronóstico. La hiperpotasemia es un efecto adverso que limita el tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina. Nuestro objetivo fue determinar el impacto del tratamiento con SV en los niveles de sodio y potasio en pacientes ingresados.
Métodos: Registro prospectivo multicéntrico que incluyó a pacientes que iniciaron tratamiento con SV durante un ingreso por descompensación de IC.
Resultados: Durante el periodo de estudio iniciaron tratamiento con SV un total de 100 pacientes. La duración del seguimiento fue 232 ± 75 días. La edad media fue de 72,1 ± 9,9 años, y 16 eran mujeres. Durante el seguimiento 17 suspendieron SV, y fallecieron 5 pacientes. La concentración media de sodio al ingreso antes del inicio de SV fue 138,7 ± 4,3 mEq/l, y al final del seguimiento 140,3 ± 3,1 mEq/l. La concentración de potasio inicial fue 4,3 ± 0,5 mEq/l y final 4,5 ± 0,5 mEq/l. En los pacientes que continuaron SV esta diferencia fue significativa (figura). El potasio también aumentó de manera significativa en los pacientes con SV al final del seguimiento (aunque solo 2 pacientes presentaron niveles > 5,5 mEq/l).
Cambio en las concentraciones plasmáticas de sodio y potasio según la continuación del tratamiento con SV.
Conclusiones: El tratamiento con SV se asocia a un incremento significativo en los niveles de sodio y potasio. La hiperpotasemia grave es poco frecuente.