Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: CarPriMur es un proyecto de continuidad asistencial entre Atención Primaria y Cardiología constituido por actividades asistenciales y formativas. El objetivo es evaluar el grado de satisfacción de los médicos de atención primaria (MAP) con el proyecto.
Métodos: Estudio observacional en el que han participado MAP de 14 Centros de Salud (CS). De los 151 MAP de un área sanitaria, se excluyó a 6 por traslado a otros centros y 10 pertenecientes a consultorios. A los 135 restantes se les ofreció rellenar una encuesta compuesta por 55 ítems puntuados en una escala del 1 al 5 (de muy en desacuerdo a muy de acuerdo) que evalúan las sesiones presenciales, la interconsulta no presencial (INP), el acceso a la solicitud e interpretación de exploraciones complementarias, la repercusión en cuanto a la gestión administrativa que conlleva el proyecto y las actividades formativas. Se consideró la valoración positiva si la puntuación era mayor o igual a 4 (de acuerdo). Se añadió un apartado de aspectos a mejorar dentro de cada bloque y, finalmente, una valoración global del 1 al 10.
Resultados: Completaron el cuestionario 111 MAP (82,2%). Se valoró de forma muy positiva la figura del cardiólogo consultor y las sesiones presenciales al ser de alta utilidad en la práctica clínica diaria. El 95,4% de los encuestados reconoce que la INP responde de forma rápida y resolutiva las dudas, siendo la falta de disponibilidad de ECG digital la principal limitación en su uso. Las actividades formativas se han valorado de forma positiva por el 85% de MAP, resaltando la necesidad de que las charlas sean concisas y prácticas. Con el proyecto ha mejorado el acceso a la solicitud e interpretación de pruebas como ecocardiografía, ergometría y NT-proBNP. A nivel de gestión, destaca mejoría en el flujo de pacientes entre Cardiología y Atención Primaria, disminuyendo el tiempo de espera para valoración presencial por el especialista, aunque coinciden en que el proyecto conlleva mayor carga administrativa para el MAP y demandan más tiempo por paciente. El grado de satisfacción global con el proyecto fue elevado, con una puntuación ≥ 8 sobre 10 puntos en el 89% de los encuestados.
Grado de satisfacción con el proyecto CarPriMur.
Conclusiones: El nivel de satisfacción de los MAP con el proyecto CarPriMur es alto. La encuesta nos ha permitido conocer los puntos fuertes del proyecto así como los puntos débiles para planificar estrategias de mejora.