Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Para asegurar una correcta detección de la señal cardiaca y minimizar el riesgo de descarga inapropiada, el DAI-S requiere que el voltaje del QRS y la relación QRS/T se encuentren dentro de unos límites. El cribado con 3 vectores (simulando la posición final) evalúa este aspecto. ¿Realmente lo obtenido se correlaciona con la programación final?
Métodos: Registro observacional de 80 pacientes con implante de DAI-S (Emblem, BS) en nuestro centro (septiembre de 2014 a marzo de 2019). A través de los datos recogidos durante el cribado (regleta semitransparente hasta enero de 2017) y el implante del dispositivo, se analizó si existía concordancia entre el cribado (positivo en decúbito y bipedestación para aquel vector escogido finalmente), la programación inicial en decúbito durante el implante y la programación final (decúbito y sedestación). En caso de discordancia, se estudiaron sus características mediante análisis descriptivo.
Resultados: La concordancia entre el cribado y la programación final obtuvo una correlación positiva en 70/74 (94,6%) implantes por el lado izquierdo y 4/6 (66,7%) por el lado derecho. De ellos, en 5/6 (83,3%), el cribado fue realizado por el propio dispositivo. En todos los casos la programación final (vector primario) no pasó el cribado inicial. Por otro lado, en 18/65 pacientes (27,7%), influyó la optimización final del dispositivo (decúbito y sedestación), frente a lo escogido previo a inducción FV (decúbito). El análisis descriptivo comparativo muestra que los casos con cribado discordante son varones con cardiopatía isquémica (100%) y FEVI reducida (Me 32,5% IQR 20-46), con una tendencia a sobrepeso (Me IMC 27,1 IQR 25,5-33), TCIV (Me durQRS 104 IQR 85-119) y QTc límite (Me 459 IQR 440-467) (tabla). El análisis de ritmo en bipedestación supone un cambio de configuración en el 100% de implantes por lado derecho y un 20% por lado izquierdo. 83,4% varones, con características similares a la muestra total, a excepción de MCH como patología predominante (44,4%) (figura).
Análisis descriptivo comparativo |
|||||
Muestra (N = 80) |
Concordancia vector-final |
Discordancia vector-final |
Concordancia preinducción-final |
Discordancia preinducción-final |
|
Sexo (varón) |
59 (73,6%) |
53 (71,6%) |
6 (100%) |
34 (72,3%) |
15 (83,4%) |
Edad |
54,9 (43,0-62,4) |
54,3 (42,7-61,9) |
57,1 ± 10,6 |
55,1 (43,8-62,4) |
54,8 (35,5-60,1) |
IMC (kg/m2) |
24,8 (22,5-27,8) |
24,4 (22,5-27,8) |
27,1 (25,5-33,0) |
25,5 (22,7-27,8) |
24,9 (22,5-32,2) |
Ritmo sinusal |
76 (95%) |
70 (94,6%) |
6 (100%) |
45 (95,7%) |
18 (100%) |
PR duración (ms) |
157 (145-177) |
154 (144-174) |
176 (168-188) |
161 (146-178) |
154 (144-164) |
QRS duración (ms) |
96 (86-110) |
96 (86-110) |
104 (85-119) |
94 (86-110) |
98 (90-108) |
QTc duración (ms) |
444 (417-461) |
443,5 (412,5-446,5) |
459 (440-467) |
443 (406,5-460) |
432 (387-452) |
FEVI (%) |
50 (34-60) |
54 (35-60) |
32,5 (20-46) |
44 (33-60) |
56 (46-60) |
Loc. generador izquierdo |
74 (92,5%) |
70 (94,6%) |
4 (66,67%) |
47 (100%) |
13 (72,2%) |
Impedancia choque |
84 (68-105) |
83 (68-103) |
94 (83-120) |
84 (68-111) |
85 (81-105) |
Concordancia vector-final, concordancia de cribado con vectores. Concordancia preinducción-final, programación preinducción y final durante y posimplante. Medidas cuantitativas: Me (IQR), distribución no normal. QTc por fórmula de Bazzet. |
Motivo indicación DAI-S según si existe concordancia (cribado y preinducción).
Conclusiones: El cribado con vectores es una herramienta útil con una correlación positiva superior al 95% en implantes por el lado izquierdo. En cambio, en aquellos implantes por el lado derecho, el análisis en bipedestación es fundamental, provocando un cambio de configuración en el 100% de los casos. En el lado izquierdo solo habría diferencias respecto a la programación final en 1/5 pacientes.