Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un 6-8% de pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) por enfermedad coronaria (EC) tienen indicación de anticoagulación oral, la estrategia farmacológica a seguir en estos pacientes sigue siendo controvertida.
Métodos: Registro prospectivo de pacientes con indicación de anticoagulación por fibrilación auricular (FA) y tratamiento antiagregante por EC que compara la doble terapia (DT) (anticoagulantes directos (ACOD) + clopidogrel) con la triple terapia (TT) (ACOD+ doble antiagregación) en términos de eficacia y seguridad.
Resultados: Se incluyeron 75 pacientes (edad media 75,2 ± 8,8; 27,3% mujeres) divididos en 2 grupos: DT 29,3% (22 pacientes) o TT 70,7% (53 pacientes). De los que recibieron TT la duración media fue 3,6 meses, siendo lo más frecuente un mes. Dentro de las características basales, solo hubo diferencias significativas en el riesgo hemorrágico, el 86,4% de los pacientes con DT presentaban HAS BLED ≥ 3 frente al 47,2% con TT (p = 0,02), y en el valor inicial de la hemoglobina (12,7 ± 2,1 en DT frente a 14 ± 2,2 en TT, p = 0,027). Los pacientes con DT presentaron mayor prevalencia de insuficiencia renal grave (ClCr < 30: 13,6 frente a 5,7%, p = 0,25) y de revascularización coronaria quirúrgica (18,2 frente a 7,5%, p = 0,17) sin alcanzar la significación estadística. La tasa de revascularización completa tendió a ser mayor en el grupo con TT (72,5 frente a 52,4%, p = 0,09). En cuanto a los resultados, hubo más eventos hemorrágicos en el primer mes en el grupo de DT (9,1 frente a 0%, p = 0,026), a expensas de hemorragias menores, dado que la tasa de hemorragias mayores (BARC ≥ 3) fue similar en ambos grupos (4,5% en DT frente a 0% en TT, p = 0,12). No hubo diferencias durante el seguimiento en mortalidad total ni mortalidad de origen cardiovascular entre los 2 grupos. El porcentaje de eventos embólicos fue mayor en el grupo de DT sin llegar a alcanzar la significación estadística (embolias periféricas: 5,3% en DT frente a 0% en TT, p = 0,11; e ictus 5,3% en DT frente a 0% en TT, p = 0,11).
Resumen de características basales, hallazgos angiográficos y procedimiento y resultados al mes y a los 12 meses de seguimiento |
|||||
DT 29,3% (22) |
TT 70,7% (53) |
p |
Total |
||
Características basales (n = 75) |
Edad (años) |
75,2 ± 8,8 |
75,2 ± 9 |
0,99 |
75,2 ± 8,8 |
Mujeres |
27,3% (6) |
26,4% (14) |
0,94 |
27,7% (18) |
|
Hipertensión |
81,8% (18) |
88,7% (47) |
0,89 |
87,7% (57) |
|
Diabetes |
36,4% (8) |
44,2% (23) |
0,53 |
40,6% (26) |
|
Insuficiencia renal grave (ClCr < 30) |
13,6% (3) |
5,7% (3) |
0,25 |
8% (6) |
|
Hemoglobina inicial |
12,7 ± 2,1 |
14 ± 2,2 |
0,027 |
13,6 ± 2,3 |
|
Intervencionismo coronario percutáneo previa |
36,4% (8) |
22,6% (12) |
0,22 |
26,7% (20) |
|
HAS-BLED ≥ 3 |
86,4% (19) |
47,2% (25) |
0,02 |
58,7% (44) |
|
CHADS2-VASc ≥ 3 |
63,6% (14) |
54,7% (29) |
0,47 |
57,3% (43) |
|
HAS-BLED |
3 ± 0,7 |
2,5 ± 0,9 |
0,024 |
2,6 ± 0,8 |
|
Cirugía de revascularización coronaria previa |
18,2% (4) |
7,5% (4) |
0,17 |
10,7% (8) |
|
Antiagregación por síndrome coronario agudo |
81% (17) |
76% (38) |
0,65 |
77,5% (55) |
|
Anticoagulantes orales-dosis reducida |
40,9% (9) |
53,8% (28) |
0,31 |
50% (37) |
|
Hallazgos angiográficos y procedimiento |
Stents metálicos |
27,8% (5) |
24,5% (13) |
0,82 |
25,4% (18) |
Revascularización completa |
52,4% (11) |
72,5% (37) |
0,09 |
66,7% (48) |
|
Resultados a los 30 días de seguimiento |
Mortalidad Cardiovascular |
0 |
3,8% (2) |
0,36 |
2,7% (2) |
Hemorragia total |
9,1% (2) |
0 |
0,026 |
2,7% (2) |
|
Hemorragia mayor (BARC ≥ 3) |
4,5% (1) |
0 |
0,12 |
1,3% (1) |
|
MACEt |
14,3% (3) |
13,2% (7) |
0,90 |
13,5% (10) |
|
Resultados a los 12 meses de seguimiento |
Mortalidad |
4,8% (1) |
9,4% (5) |
0,51 |
8,1% (6) |
Mortalidad cardiovascular |
5,6% (1) |
6% (3) |
0,94 |
5,9% (4) |
|
Ictus |
5,3% (1) |
0 |
0,11 |
1,5% (1) |
|
Hemorragia mayor |
4,5% (1) |
1,9% (1) |
0,53 |
2,7% (2) |
|
IAM no mortal |
0 |
2% (1) |
0,55 |
1,5% (1) |
|
Embolia periférica |
5,3% (1) |
0 |
0,11 |
1,5% (1) |
|
MACEt |
47,4% (9) |
34% (16) |
0,31 |
37,9% (25) |
|
MACEt: combinado de mortalidad cardiovascular, infarto agudo de miocardio no mortal, ictus o ataque isquémico transitorio, embolia periférica, ingreso por causa cardiovascular. |
Conclusiones: Los ACOD se perfilan como alternativa segura en estos pacientes, no habiendo observado diferencias en mortalidad ni eventos isquémicos entre la DT y la TT. La tasa de hemorragias fue mayor en el grupo de DT, posiblemente debido a que estos pacientes partían de un riesgo hemorrágico más alto. Sin embargo, teniendo en cuenta el pequeño tamaño muestral debemos ser cautelosos a la hora de interpretar nuestros resultados.