Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: La adherencia al tratamiento es un factor determinante para la eficacia del mismo. Además del cumplimento de las guías, de un adecuado ajuste de dosis, la no adherencia a la medicación debería ser una variable a tener en cuenta. Para ello, se ha evaluado el riesgo de mala adherencia en una serie de pacientes consecutivos ingresados en un Servicio de Cardiología, con el objetivo de identificar las variables asociadas a este factor.
Métodos: Se solicitó a 172 pacientes consecutivos que rellenaran, en el momento del ingreso, un cuestionario validado para analizar el riesgo de mala adherencia al tratamiento. Se obtuvieron tres categorías de riesgo (bajo, moderado y alto). Los pacientes fueron clasificados en 5 grupos según la patología por la que ingresaron: cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca y trasplante cardiaco, valvulopatía, arritmias y otras patologías cardiovasculares.
Resultados: (Tabla). Un 34,7% de los pacientes que rellenaron el cuestionario presentaron un riesgo medio-alto de no adherencia al tratamiento. No se hallaron variables relacionadas con el riesgo de mala adherencia.
Resumen de resultados |
|||||
Total (n = 167) |
Riesgo bajo |
Riesgo moderado |
Riesgo alto |
p |
|
Edad, años |
69,1 ± 15,0 |
69,3 ± 14,3 |
67,7 ± 17,8 |
70,5 ± 15,1 |
0,79 |
Hombre,% |
68,9 |
70,7 |
64,7 |
60,9 |
0,27 |
Número de fármacos |
9,5 ± 3,6 |
9,5 ± 3,5 |
9,4 ± 3,8 |
9,1 ± 3,8 |
0,59 |
Cardiopatía isquémica,% |
37,7 |
73,0 |
14,3 |
12,7 |
|
Insuficiencia cardiaca,% |
21,0 |
51,4 |
28,6 |
20,0 |
|
Arritmias (%) |
15,6 |
65,4 |
15,4 |
19,2 |
|
Valvulopatías (%) |
13,8 |
73,9 |
21,7 |
4,3 |
|
Otras patologías (%) |
12,0 |
55,0 |
35,0 |
10,0 |
|
Conclusiones: El riesgo de mala adherencia al tratamiento es muy prevalente. Se detectó un riesgo moderado o alto en un 34,7% de los pacientes de nuestro registro. Los patrones individuales de comportamiento se asociaron más al riesgo que las variables estudiadas (sexo, patología cardiovascular, número de fármacos, etc.). Así pues, conocida la prevalencia de las patologías cardiovasculares y la importancia de su tratamiento, concluimos que son necesarios más estudios para conocer las variables relacionadas con la mala adherencia al tratamiento y actuar sobre ellas.