SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Santiago de Compostela,
30 - 01 de Noviembre de 2014
Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
6017. Ecocardiografía - Doppler estándar
Fecha
: 30-10-2014 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
: Zona Póster (Planta Baja)
Comunicaciones
-
6017-234.
Valor del strain global longitudinal sistólico en la predicción de eventos adversos tras la terapia de reperfusión percutánea primaria en el infarto agudo de miocardio
- Juan Lacalzada Almeida, Esther González Cabeza, Marta Isabel Padilla Pérez, Alejandro de la Rosa Hernández, Martín Jesús García González, Antonio Miguel Barragán Acea, Mª Amelia Duque González y Ignacio Laynez Cerdeña del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
-
6017-235.
El PISA 3D evita la necesidad de usar un factor de corrección angular en la estenosis mitral
- Hernán Mejía, José Alberto de Agustín, Dafne Viliani, José Juan Gómez de Diego, Carlos Almería, Miguel Ángel García-Fernández, Carlos Macaya y Leopoldo Pérez de Isla del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6017-236.
Disfunción sistólica del ventrículo derecho en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada: impacto pronóstico
- Paula Martínez Santos1, Isidre Vilacosta2, M. Elena Batlle López3, Beatriz Sánchez Sauce3, Javier Alonso Bello3, Julia Jiménez Valtierra3, Elena España Barrio3 y Raquel Campuzano Ruiz3 del 1Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid, 2Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.
-
6017-237.
Variabilidad inter-individual del ciclo cardiaco y su relación con las fases de mínimo movimiento miocárdico: un estudio con Doppler tisular pulsado
- Santiago Laita Monreal1, Ernest Spitzer Cano2, Mª Carmen Aured Guallar1, María del Mar Erdociain Perales1, Esther Sánchez Insa1, Georgina Fuertes Ferre1, Ana Marcen Miravete1 e Isabel Calvo Cebollero1 del 1Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza y 2Hospital Universitario de Berna, Suiza.
-
6017-238.
Valor diagnóstico de la rotación miocárdica del ventrículo izquierdo en el diagnóstico diferencial entre miocardiopatía no compactada y miocardiopatía dilatada
- Mª de los Reyes Oliva Encabo, Marcelino Cortés García, Miguel Ángel Navas Lobato, Miguel Orejas Orejas, Sem Briongos Figuero, Rosa Rabago Sociats, Mª Esther Martínez Fernández y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
-
6017-239.
Utilidad del ecocardiograma transtorácico en el diagnóstico del ictus en el paciente joven sin cardiopatía
- Carlos Ferrera1, Carlos Gómez-Escalonilla Escobar2, José Alberto de Agustín Loeches1, José Antonio Egido Herrero2, Pedro Marcos-Alberca1, Patricia Simal Hernández2, Carlos Macaya Miguel1 y Leopoldo Pérez de Isla1 del 1Instituto Cardiovascular y 2Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6017-240.
Uso combinado de nuevos predictores ecocardiográficos y clásicos en el remodelado ventricular izquierdo en el infarto agudo de miocardio
- Juan Lacalzada Almeida, Marta Isabel Padilla Pérez, Esther González Cabeza, Martín Jesús García González, Alejandro de la Rosa Hernández, María Manuela Izquierdo Gómez, Mª Amelia Duque González e Ignacio Laynez Cerdeña del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
-
6017-241.
Marcadores ecocardiográficos de ictus cardioembólico en el corazón "aparentemente sano"
- Carlos Ferrera1, Carlos Gómez-Escalonilla2, Carlos Almería Valera1, Patricia Simal Hernández2, José Luis Rodrigo López1, José Antonio Egido Herrero2, Carlos Macaya Miguel1 y Leopoldo Pérez de Isla1 del 1Instituto Cardiovascular y 2Servicio de Neurología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6017-242.
Speckle tracking: una nueva herramienta para determinar la función ventricular derecha en pacientes VIH positivo con hipertensión arterial pulmonar asintomáticos
- Maribel Quezada Feijoo1, Rocío Toro Cebada2, Vera Lennie3, Cristina Arce3, Leopoldo Pérez de Isla4, Luz Martín Carbonero3 y Pilar Llorente3 del 1Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid, 2Universidad de Cádiz, 3Hospital Carlos III, Madrid y 4Hospital Clínico San Carlos.
-
6017-243.
Relación tiempo de aceleración/Tiempo de eyección de la curva Doppler del flujo aórtico en estenosis aórtica: Valor pronóstico
- Sergio Gamaza Chulián1, Santiago Jesús Camacho Freire1, Alberto Giraldez Valpuesta1, Alejandro Gutiérrez Barrios1, Enrique Díaz Retamino1, Rocío Toro Cebada2 y Javier Benezet Mazuecos1 del 1Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera (Cádiz) y 2Universidad de Cádiz.
-
6017-244.
Adherencia a los criterios de uso apropiado de la ecocardiografía en un hospital de primer nivel, una oportunidad para conocer lo que hacemos y optimizar los recursos
- Daniel García Fuertes, Manuel Crespín Crespín, Elena Villanueva Fernández, Asunción Rodríguez Cubero y María del Carmen Castro Jiménez del Hospital Santa Bárbara, Puertollano (Ciudad Real).
-
6017-245.
¿Existe correlación entre el tamaño del infarto agudo de miocardio y la deformidad ventricular izquierda determinada mediante strain ecocardiográfico?
- Juan Lacalzada Almeida, Esther González Cabeza, Marta Isabel Padilla Pérez, Belén Marí López, María Manuela Izquierdo Gómez, Alejandro de la Rosa Hernández, Martín Jesús García González e Ignacio Laynez Cerdeña del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
-
6017-246.
Comportamiento de los tumores cardiacos a lo largo de un periodo de 20 años
- Sara Rodríguez Diego, Mónica Delgado Ortega, Martín Ruiz Ortiz, Dolores Mesa Rubio, Elías Romo Peñas, Francisco Hidalgo Lesmes, Rosa Ortega Salas y José Suárez de Lezo Cruz Conde del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
-
6017-247.
Papel del ecocardiograma de esfuerzo negativo en el seguimiento del paciente mayor de 65 años hospitalizado por dolor torácico con electrocardiograma sin cambios y troponinas normales
- Germán Merchán Ortega1, Daniel Bravo Bustos1, Rosa Lázaro García1, Natalia Bolívar Herrera1, Alejandro Sánchez Espino1, Félix Manuel Valencia Serrano1, Juan Carlos Bonaque González2 y Manuel Gómez Recio1 del 1Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería y 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).
-
6017-248.
Valor pronóstico del ecocardiograma en pico de esfuerzo en pacientes mayores de 65 años hospitalizados por dolor torácico con electrocardiograma no diagnóstico y troponinas normales
- Juan Carlos Bonaque González1, Germán Merchán Ortega2, Alejandro Sánchez Espino2, María Fuensanta Ruiz López2, Francisco Navarro García2, María José Aguado Martín2, Francisco Martín de la Higuera2 y Manuel Gómez Recio2 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.
-
6017-249.
Valor pronóstico de la ecocardiografía de esfuerzo en pacientes portadores de stent coronario
- Ángel M. Alonso Gómez, Laura Fernández García, Adrià Tramullas Mas, Olatz Zaldua Irastorza, Anai Moreno Rodríguez, Patricia Gil Armentia, Izaskun Obieta Fresnedo y M. Concepción Belló Mora del Hospital Universitario Araba, Vitoria-Gasteiz (Álava).
-
6017-250.
Superioridad del índice de puntuación de movimiento parietal sobre la fracción de eyección para predecir eventos cardiovasculares tras un infarto de miocardio sin afectación de la cara anterior
- Alfonso Jurado Román1, Pilar Agudo Quílez2, Eloy Gómez Mariscal1, Ana Miguel Gutiérrez1, Elena Puerto García Martín1, Belén Rubio Alonso1, Javier Molina Martín de Nicolás1 y José Alfonso Jurado López3 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Hospital Infanta Leonor, Madrid y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6017-251.
Técnicas empleadas para el diagnóstico definitivo de pericarditis constrictiva. Revisión en los últimos 20 años en un hospital terciario
- Irene Álvarez Pichel, María Martín Fernández, Manuel Barreiro Pérez, Oliva Concepción Fernández Cimadevilla, Alfredo Renilla González, Santiago Colunga Blanco, Jesús Mª de la Hera Galarza y César Moris de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6017-252.
Redefinición del tamaño de la aurícula izquierda: concordancia entre el volumen y el área
- Mª del Mar Sarrión Catalá, Cristina Cortina Camarero, Laura Mora Yagüe, Álvaro Estévez Paniagua, Cristina Beltrán Herrera, Marta Domínguez Muñoa, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero y Roberto Muñoz Aguilera del Hospital Infanta Leonor, Madrid.
-
6017-253.
Valoración de los cambios del segmento ST y contracción septal basal en pacientes con bloqueo de rama izquierda sometidos a ecocardiografía de estrés. Seguimiento a 3,5 años
- María Lasala Alastuey, Esther Sánchez Insa, Elena Rivero Fernández, Ana Marcén Miravete, Ernest Spitzer Cano, Javier Urmeneta Ulloa, Isabel Molina Borao y María Isabel Calvo Cebollero del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
-
6017-254.
Patrón geométrico del ventrículo izquierdo en la obesidad mórbida. Comparación con individuos normopeso
- Sandra Gómez Talavera1, María Luaces Méndez1, Victoria Cachofeiro2, Alejandro García Muñoz Najar3, Alfonso Antequera3, Rosa Villar3, Leopoldo Pérez de Isla1 y Carlos Macaya1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Universidad Complutense de Madrid y 3Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid).
-
6017-255.
Extrasistolia ventricular frecuente en ecocardiografía de estrés: predictores y rol diagnóstico
- Javier Urmeneta Ulloa1, Ernest Spitzer Cano2, Luis Miguel Álvarez de la Fuente1, Isabel Molina Borao1, María Lasala Alastuey1, Santiago Laita Monreal1, Isabel Calvo Cebollero1 y Fernando Sánchez-Navarro1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza y 2Hospital Universitario de Berna, Suiza.
-
6017-256.
¿Identifican adecuadamente las indicaciones no apropiadas de ecocardiograma de ejercicio una subpoblación de bajo riesgo?
- Ana García Campos, Jesús M. de la Hera Galarza, María Martín-Fernández, Cecilia Corros Vicente, María Luisa Rodríguez Suárez, Manuel Barreiro Pérez, Elena Velasco Alonso y Cesar Morís de la Tasa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6017-257.
Utilidad del empleo de contrastes ecopotenciadores en el ecocardiograma de esfuerzo en pacientes con ventana acústica subóptima
- Carlos Casanova Rodríguez, Rubén Cano Carrizal, Diego Iglesias del Valle, Rosalía Cadenas Chamorro, Ángel García García, Arturo Martín-Peñato Molina, Elsa Prieto Moriche y Ignacio Plaza Pérez del Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).