ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

7003. Cardiopatía isquémica - Cuidados críticos

Fecha : 30-10-2014 16:30:00
Tipo : <i>Hub</i>-póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

Comunicaciones

7003-1. Presentación
Fco. Xavier García-Moll Marimón, Barcelona y Teresa Padró Capmany, Barcelona.

7003-2. Relación entre tejido adiposo epicárdico y presencia de enfermedad arterial coronaria significativa
Marta Monteagudo Viana1, Begoña Igual Muñoz2, Alicia Maceira González2, Jordi Estornell-Erill2, David García Vega1, Antonio Salvador Sanz1, Pilar Sepúlveda Sánchez1 y Anastasio Montero Argudo1 del 1Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y 2ERESA, Valencia.

7003-3. La "paradoja del obeso" en el infarto de miocardio con elevación del ST, ¿mito o realidad?
Leticia Jaulent-Huertas1, Luciano Consuegra-Sánchez1, Marta Vicente-Gilabert2, Ángela Díaz-Pastor1, Germán Escudero-García1, Emilio Galcerá-Jornet3, José Galcerá-Tomás2 y Antonio Melgarejo-Moreno1 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 3Hospital General Universitario de Alicante.

7003-4. Caracterización in vivo del proceso de obstrucción microvascular en un modelo porcino de isquemia-reperfusión
Elena de Dios Lluch, María J. Forteza de los Reyes, Arantxa Hervás Lorente, Amparo Ruíz Saurí, Clara Bonanad Lozano, Gema Miñana Escrivá, Francisco Javier Chorro Gascó y Vicente Bodí Peris de la Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia.

7003-5. Los niveles de TPCN a nivel cardiaco están aumentados durante situaciones de estrés como la deprivación de nutrientes o durante la cardiomiopatía isquémica
Vanessa García Rúa1, Sandra Feijóo-Bandín1, Diego Rodríguez-Penas1, Ana Mosquera-Leal1, M. Abu-Assi1, Manuel Rivera2, José Ramón González-Juanatey1 y Francisca Lago1 del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS) (A Coruña) y 2Hospital Universitario La Fe, Valencia.

7003-6. Análisis inmunohistoquímico del aspirado intracoronario en pacientes con STEMI: implicaciones clínicas de los hallazgos histopatológicos
Ana Blasco Lobo1, Leyre Goicolea2, Carmen Bellas1, Ana Muñiz1, Víctor Abraira3, Susana Camarzana1, Susana Mingo1 y Francisco Javier Goicolea1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, 2Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

7003-7. Variabilidad en el uso del intervencionismo coronario en el síndrome coronario agudo con elevación del ST en Andalucía: datos del registro ARIAM
Rosa Lázaro García, Juan José Macancela Quiñónez, Alejandro Sánchez Espino, Soraya Muñoz Troyano, Natalia Bolívar Herrera, Germán Merchán Ortega, Rafael Ferrer López y Manuel Gómez Recio del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.

7003-8. Uso de prasugrel como terapia adyuvante a la trombolisis en pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST
Francisco Mazuelos Bellido, José M. Segura Saint-Geróns, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Djordje Pavlovic, Manuel Pan Álvarez-Osorio, Miguel Romero Moreno, Soledad Ojeda Pineda y José Suárez de Lezo Cruz-Conde del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

7003-9. Seguridad del uso de prasugrel con dosis de carga en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST pretratados con clopidogrel
Roberto Martín Asenjo, Julio García Tejada, Alfonso Jurado Román, Juan José Parra Fuertes, Belén Díaz Antón, Elena Puerto García Martín, Rocío Tello de Meneses y Fernando Arribas Ynsaurriaga del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

7003-10. ¿Es necesaria la anticoagulación oral en pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervencionismo coronario con bajo-moderado riesgo de embolia?
Francisco Marín1, Laurent Fauchier1, Juan Miguel Ruiz-Nodar2, Christophe Saint Etienne1, Sergio Manzano-Fernández1, Fabrice Ivanes1, Mariano Valdés1 y Gregory Y.H. Lip1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 2Hospital General Universitario de Alicante.

7003-11. El genotipado de seis polimorfismos hepáticos de la vía del clopidogrel en la predicción de la elevada reactividad plaquetar aumenta la discriminación respecto de un modelo clínico
Luciano Consuegra-Sánchez, Pablo Conesa-Zamora, Javier Ruiz-Cosano, Leticia Jaulent-Huertas, Federico Soria, Pedro Cano, Antonio Melgarejo-Moreno y Juan Antonio Castillo-Moreno del Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia).

7003-12. El sexo femenino en los pacientes jóvenes con síndrome coronario agudo
Ana Marcén Miravete, Esther Sánchez Insa, Isabel Molina Borao, Santiago Laita Monreal, Elena Rivero Fernández, María Lasala Alastuey, Georgina Fuertes Ferre y Isabel Calvo Cebollero del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

7003-13. Resultados a corto y largo plazo de morbimortalidad en el tratamiento de lesiones en bifurcación de tronco coronario no protegido con técnica de un solo stent comparado con técnica de doble stent
Francisco Manuel Salmerón Martínez, Manuel José Fernández Anguita, Juan Gabriel Córdoba Soriano, Gonzalo Gallego Sánchez, María Isabel Barrionuevo Sánchez, Jesús María Jiménez Mazuecos, Antonio Gutiérrez Díez y Arsenio Gallardo López de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.

7003-14. Impacto del retraso en la reperfusión en el tamaño del infarto y en los resultados clínicos de los pacientes con infarto con elevación del ST
Julio García Tejada1, Alfonso Jurado Román2, Lola Villagraz Tecedor1, Carolina Granda Nistal1, Felipe Hernández Hernández1, Maite Velázquez Martín1, Roberto Martín Asenjo1 y Agustín Albarrán González-Trevilla1 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 2Hospital General de Ciudad Real.

7003-15. La efectividad de diversas escalas de riesgo cardiovascular para cardiopatía isquémica crónica varía con el objetivo estudiado
Álvaro Aceña Navarro1, Ana María Pello Lázaro1, M. de las Nieves Tarín Vicente2, Rocío Carda Barrio1, Joaquín Alonso-Martín3, Óscar Lorenzo González1, Jerónimo Farré Muncharaz1 y José Tuñón Fernández1 del 1IIS-Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 2Hospital Universitario de Móstoles (Madrid) y 3Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid).

7003-16. Cambios evolutivos en la mortalidad y complicaciones del síndrome coronario agudo (1993-2007)
Francisco Martín Herrero, José Ángel Pérez Rivera, María Jesús García Sánchez, Pedro Daniel Perdiguero Martín, Carlos Lugo Godoy, Eva García Piney, Pedro Luis Sánchez Fernández y Pedro Pabón Osuna del IBSAL-Hospital Universitario de Salamanca.

7003-17. Mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria previa tras el implante de una TAVI
Eduardo Arroyo-Úcar1, José Raúl Moreno Gómez1, José Joel Hernández Sevillano1, Santiago Jiménez Valero1, Ángel Sánchez Recalde1, Rosa González Davia2 y Ignacio Plaza Pérez3 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid) y 3Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).

7003-18. Incidencia, predictores y significado pronóstico del bloqueo auriculoventricular completo en el infarto agudo de miocardio
Leticia Jaulent-Huertas1, Luciano Consuegra-Sánchez1, Marta Vicente-Gilabert2, Ángela Díaz-Pastor1, Germán Escudero-García1, María Contreras-Padilla1, José Galcerá-Tomás2 y Antonio Melgarejo-Moreno1 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

7003-19. Comparación de las ecuaciones CKD-EPI y MDRD para predecir riesgo de sangrado mayor en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Pedro J. Flores Blanco1, Ángel López Cuenca2, Marianela Sánchez Martínez1, Miriam Quintana Giner1, Ana Isabel Romero Aniorte1, Francisco Marín Ortuño1, Mariano Valdés Chávarri1 y Sergio Manzano Fernández1 del 1Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 2Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia).

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?