Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: No hay escalas de riesgo validadas para evaluar pacientes con cardiopatía isquémica crónica (CIC). Hemos analizado la utilidad de 3 escalas de riesgo publicadas previamente para predecir eventos en pacientes con CIC.
Métodos: Hemos evaluado estas escalas de riesgo en 603 pacientes con CIC: 1) La escala basada en el estudio de Framingham, que utiliza la edad, sexo, HDL, diabetes, tabaco y HTA; 2) la escala del estudio LIPID (Long-Term Intervention with Pravastatin in ischemic Disease), que usa 15 variables incluyendo edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular e historia cardiovascular; y 3) la escala simplificada de VILCAD (Vienna and Ludwigshafen Coronary Artery Disease), calculada con edad, fracción de eyección, creatinina en plasma, frecuencia cardiaca y hemoglobina A1c. Los objetivos secundarios eran: 1) Incidencia de eventos isquémicos agudos (cualquier evento coronario agudo o accidente cerebrovascular); y 2) muerte u hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC). El objetivo primario era la combinación de eventos secundarios. Calculamos el Net Reclassification Index (NRI) para evaluar la mejora en la predicción de eventos de cada escala frente a un modelo construido con las variables de ajuste.
Resultados: La edad era de 61,2 ± 12,3 años. El 75,1% de los pacientes eran varones. El seguimiento fue de 2,08 ± 0,97 años. Cuarenta y dospacientes desarrollaron un evento isquémico agudo, 22 IC o muerte, y 60 presentaron el objetivo primario. Por regresión de Cox, la aparición de eventos isquémicos fue predicha solo por la escala Framingham [HR = 1,046, IC95% = 1,012-1,082; p = 0,029], con un NRI de 9,7% (9,6-9,8%). Las escalas LIPID (HR = 1,126, IC95% = 1,041-1,217; p = 0,005) y VILCAD (HR = 1,988, IC95% = 1,480-2,670; p < 0,001) predijeron el desarrollo de IC o muerte con NRIs de 5,8% (5,7-5,9) y 18,6 (18,3-18,9), respectivamente. El desarrollo del objetivo primario fue predicho por las escalas LIPID (HR = 1,096, IC95% = 1,031-1,165; p = 0,005) y VILCAD (HR = 1,387, IC95% = 1,132-1,700; p = 0,003), con NRIs de 3,4% (3,3-3,5) y 19,4% (19,3-19,6), respectivamente.
Conclusiones: En la predicción del riesgo en CIC, las escalas que utilizan factores de riesgo cardiovascular predicen la aparición de eventos isquémicos, mientras que las que incluyen variables relacionadas con la función cardiaca y renal predicen mejor la aparición de IC y muerte. Estos datos deberían tenerse en cuenta en el desarrollo de futuras escalas de riesgo.