Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: La AutoCaptura es un algoritmo que confirma la captura ventricular analizando la respuesta evocada tras un impulso de estimulación y ajusta la salida de energía a los cambios de umbral. Aunque el objetivo es asegurar la captura y minimizar el consumo de energía, algunos pacientes quizá no se beneficien. Nuestro objetivo es identificar estos pacientes.
Métodos: Evaluamos la eficiencia de la AutoCaptura a largo plazo mediante el análisis de los datos registrados en los seguimientos de marcapasos durante 2012.
Resultados: Evaluamos 160 pacientes (58% hombres) con una edad media de 78 ± 9 años. Dispositivos DDD en 116 pacientes (72,5%) y VVI en 44 (27,5%). 97 pacientes tenían historia previa de FA (60%). Durante los seguimientos, 73 pacientes (45,6%) mostraron un patrón anormal de seguimiento a largo plazo de la AutoCaptura, definido como la presencia de una alta variabilidad de los valores de umbral (≥ 5 variaciones > 1V) o la presencia de valores repetidos fuera del rango (≥ 5 episodios) a lo largo del tiempo. Después del análisis multivariado el patrón anormal de AutoCaptura se asoció a la presencia de FA (O 3,96 [1,59 a 9,82, p < 0,05]); y a una estimulación ventricular ≤ 25% del tiempo (O 4,80 [2,9 a 11,5, p < 0,05]. Además se describieron anomalías en AutoCaptura en 3 (1,8%) pacientes con umbral muy bajo de estimulación.
Conclusiones: A pesar de que el algoritmo de AutoCaptura ha demostrado eficacia y seguridad en múltiples estudios, nuestros hallazgos sugieren que algunos pacientes con FA o aquellos que requieren estimulación ventricular ≤ 25% pueden no beneficiarse. La activación del algoritmo debe ser individualizado según las características del paciente y el patrón de AutoCaptura a largo plazo debe ser revisado en los seguimientos.