SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Santiago de Compostela,
30 - 01 de Noviembre de 2014
Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
5008. Genética y nuevos marcadores en insuficiencia cardiaca
Fecha
: 30-10-2014 15:15:00
Tipo
: Comunicaciones mini orales
Sala
: Sala 12 (Planta Primera)
Comunicaciones
-
5008-1.
Presentación
- Francisco Ridocci Soriano, Valencia y Ramón Bover Freire, Madrid.
-
5008-2.
Un nuevo perfil de microRNAs característico de la miocardiopatía arritmogénica
- Esther Zorio Grima1, Emma Plana Andani2, Diana Domingo Valero2, Jennifer Sancho Jiménez3, Yolanda Abellán Pinar3, Juan Sanchís Clement3, Silvia Navarro Rosales2 y Pilar Medina Badenes2 del 1Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 2Instituto de Investigación Sanitaria Hospital La Fe, Valencia e 3Instituto de Medicina Legal y Forense, Valencia.
-
5008-3.
Asociación de la cistatina C con alteraciones del metabolismo del colágeno en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada
- Ana Huerta González1, Begoña López Salazar2, Óscar Beloqui Ruiz1, Gorka San José Eneriz2, Ramón Querejeta Iraola3, Elena Zubillaga Azpiroz3, Javier Díez Martínez2 y Arantxa González Miqueo2 de la 1Clínica Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra), 2Centro de Investigación Médica Aplicada, Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña (Navarra) y 3Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa).
-
5008-4.
Falta de asociación de la galectina-3 con la fibrosis miocárdica en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica estable de origen hipertensivo
- María Begoña López Salazar1, Arantxa González Miqueo1, Ramón Querejeta Iraola2, Mariano Larman Tellechea2 y Javier Díez Martínez1 del 1Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona (Navarra) y 2Hospital Donostia (Guipúzcoa).
-
5008-5.
Utilidad clínica del análisis genético con nuevas técnicas de secuenciación en la miocardiopatía hipertrófica
- Eduardo Zatarain Nicolás1, Eduardo Villacorta Argüelles1, Mª Ángeles Espinosa Castro1, Raquel Prieto Arévalo1, Teresa Mombiela Ramírez de Ganzua1, Constancio Medrano-López2, Raquel Yotti Álvarez1 y Francisco Fernández-Avilés Díaz1 del 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 2Hospital Infantil Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
-
5008-6.
Intensidad del ejercicio y expresión de la enfermedad en portadores de mutaciones sarcoméricas causantes de miocardiopatía hipertrófica
- Inmaculada Pérez Sánchez, Antonio José Romero Puche, Iban Gómez Milanes, María Sabater Molina, Esperanza García-Molina Sáez, Francisco Ruiz Espejo, David López Cuenca y Juan Ramón Gimeno Blanes del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
-
5008-7.
Influencia de la presencia de mutaciones múltiples y de genes no clásicos en la presentación clínica de la miocardiopatía dilatada familiar
- Laura Jordán Martínez, Noemí González Cruces, Miguel Antonio López Garrido, María del Pilar Cardila Cruz, Daniel José Elena Aldana, José Manuel García Pinilla, Luis Morcillo Hidalgo y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
-
5008-8.
Utilidad del estudio genético en la predicción de la evolución clínica de los pacientes con miocardiopatía hipeRtrófica
- M.A. Restrepo Córdoba1, P. García-Pavía1, T. Ripoll2, O. Campuzano3, M. Gallego-Delgado1, M. Gómez-Bueno1, R. Brugada3 y L Alonso-Pulpón1 del 1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 2Hospital Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Baleares) y 3Universidad de Girona.