Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El electrocardiograma (EKG) es una herramienta diagnóstica esencial en la práctica clínica diaria. Existen múltiples anormalidades en el EKG que son hallazgos frecuentes y que generan dudas en su interpretación. No hay estudios de prevalencia que determinen el impacto real en nuestro país de dichas alteraciones.
Objetivos: Analizar la prevalencia de patrones electrocardiográficos anormales en la población española de 40 años o más.
Métodos: El estudio OFRECE (Observación de FibRilación y Enfermedad Coronaria en España) es un estudio transversal sobre la población española de edad mayor o igual a 40 años. Se obtuvo una muestra representativa de esta mediante muestreo aleatorio en dos etapas: una primera selección aleatoria de médicos de atención primaria de cada provincia española y, en segundo lugar, se aleatorizaron 20 individuos de la población asignada a cada médico participante. Se realizó una lectura centralizada de los EKG, los cuáles, fueron evaluados por dos cardiólogos expertos. En caso de desacuerdo en el diagnóstico se consultó con un tercero llegando al diagnóstico final por consenso. Se analizó la prevalencia de diversos hallazgos y anomalías del EKG: Anomalías del QT, crecimientos de cavidades, trastornos de conducción, presencia de onda Q patológica, extrasistolia auricular y ventricular, alteraciones de la repolarización y presencia de preexcitación, entre otras.
Resultados: Se evaluó a un total de 8.343 personas de edad media 59,2 años, IC 58,6-59,8 (rango 40-104 años), 52,4% mujeres. Se encontró que solo 4.074 participantes presentaron en EKG rigurosamente normal (prevalencia global 48,3%, ponderada por edad y sexo 51,2% IC95% 49,5-52,9). Las anomalías más frecuentemente encontradas fueron: 1. Alteraciones inespecíficas de la repolarización; 2. QT borderline, entre 441 y 469 milisegundos; 3. Bloqueo de rama derecha; 4. Hemibloqueo anterosuperior izquierdo y 5. PR largo.
Prevalencias crudas y ponderadas de las anomalías electrocardiográficas más frecuentemente encontradas en nuestra población |
||||
Prevalencia cruda (%) |
Prevalencia ponderada por edad y sexo (%) |
IC95% |
||
Alteraciones de la repolarización |
16,6 |
16 |
14,7 |
17,3 |
QT borderline |
9,7 |
8,3 |
7,4 |
9,3 |
Bloqueo de rama derecha |
7,8 |
8,1 |
7,4 |
8,9 |
Hemibloqueo anterosuperior izquierdo |
6,7 |
6,5 |
5,9 |
7,2 |
PR largo |
4,4 |
3,7 |
3,1 |
4,3 |
Conclusiones: Las anomalías del EKG son un hallazgo muy frecuente en la población española de 40 años o más, de tal forma que aproximadamente solo la mitad de la población tiene un EKG rigurosamente normal.