Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El déficit del depósito de hierro se asocia a insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) condicionando el grado funcional y el pronóstico de los pacientes. Varios estudios han demostrado el beneficio de corregir este déficit con un perfil de seguridad elevado. Nuestro objetivo fue valorar la eficacia clínica y analítica del tratamiento con carboximaltosa de hierro intravenoso (iv) en pacientes con ICC y déficit del depósito de hierro.
Métodos: Se estudiaron 52 pacientes de junio-2012 a abril-2014 con ICC y fracción de eyección deprimida con déficit absoluto o relativo del depósito de hierro en seguimiento por Unidad de ICC. A todos los pacientes se les administró tratamiento con hierro iv en 1 o 2 dosis. Se definió déficit del depósito de hierro como absoluto si los valores de ferritina < 100 mg/L o relativo si la ferritina estaba entre 100-300 mg/L y el índice de saturación de transferrina (IST) era < 20%. La infusión de hierro iv se realizó con carboximaltosa de hierro, entre 800-2.000 mg según el déficit calculado para cada paciente (fórmula simplificada de Ganzoni). Se analizaron las características basales y los valores analíticos de hemograma y NTproBNP antes y después de la infusión de hierro iv así como respuesta clínica (número de hospitalizaciones o consultas en urgencias por descompensación aguda de ICC).
Resultados: La edad media fue de 68,73 años, predominando varones (63,5%). El periodo de seguimiento medio fue 11 meses (11,05 ± 3,95). En el análisis estadístico de los valores analíticos medios antes y después del tratamiento se obtuvo significación estadística (p < 0,05) para la hemoglobina (13,04 mg/dl vs 13,78 mg/dl), hematocrito (39,61% vs 42,38%), hierro (67,85 mg/dl vs 109,11 mg/dl), ferritina (79,65 mg/dl vs 424,6 mg/dl) e IST (17,23% vs 33,64%). El valor medio de NT-proBNP pre fue de 2.229,47 mg/dl ± 3.209,79 y post de 1.648,66 mg/dl ± 2.594,49 (p 0,037). Se objetivó una reducción de las hospitalizaciones y consultas en urgencias por ICC tras la ferroterapia (50% vs 13,5%) p < 0,005. No hubo complicaciones asociadas a la infusión y todos los pacientes presentaron buena tolerancia al tratamiento.
Conclusiones: 1.La ferroterapia iv permitió corregir el déficit del depósito de hierro de una manera segura y eficaz. 2.En el seguimiento a medio plazo se objetivó una reducción de las consultas en urgencias y hospitalizaciones por descompensación aguda de la ICC.