ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6030. Insuficiencia cardiaca: clínica

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6030-389. Aplicabilidad del análisis discriminante a la determinación del pronóstico de pacientes con debut ambulatorio de insuficiencia cardiaca

Laura Sanchís Ruiz1, Rut Andrea Riba1, Carles Falces Salvador1, Jaume Llopis Pérez2, Teresa López Sobrino1, Marta Sitges Carreño1, Félix Pérez-Villa1 y Josep Brugada Terradellas1 del 1Departamento de Cardiología, Instituto del Tórax, Hospital Clínic, IDIBAPS, Universidad de Barcelona, Barcelona y 2Departamento de estadística, Universidad de Barcelona, Barcelona.

Introducción: El peso en el pronóstico de los diferentes parámetros clínicos, ecocardiográficos y bioquímicos en pacientes con debut ambulatorio de insuficiencia cardiaca (IC) no está bien establecido. Nuestro objetivo es su valoración a través del uso del análisis discriminante (AD).

Métodos: Estudio prospectivo y longitudinal de una cohorte de pacientes ambulatorios remitidos a una consulta de acto único por sospecha de debut de IC a los que posteriormente se les realizó un seguimiento clínico. Se definió una variable pronóstica combinada compuesta por muerte, ingreso o consulta a urgencias por causa cardiovascular. Se aplicó el AD a las diferentes variables clínicas, ecocardiográficas y bioquímicas para determinar cuales se relacionaban de manera más estrecha con el pronóstico. El valor global del AD para la predicción de eventos cardiovasculares se testó a través de una curva ROC.

Resultados: Se incluyeron 151 pacientes con un seguimiento medio de 22,5 meses (6-42). El 66% presentó diagnóstico final de IC (61% IC con fracción de eyección preservada). De los diferentes parámetros testados, las siguientes variables y sus coeficientes estandarizados (peso en la ecuación para la predicción pronóstica) fueron determinadas por el AD como la mejor combinación para la predicción de eventos: sexo femenino (-0,109387), hipertensión (0,692631), fibrilación auricular (0,280468), hemoglobina (-0,280363), troponina I (0,378913), BNP (0,0451343), metaloproteinasa de matriz-2 (0,309416), inhibidor tisular de la metaloproteinasa-1 (0,111879), volumen auricular izquierdo (0,133281) e índice E/e’ (0,233502). La curva ROC del AD para predicción de eventos presentó un área bajo la curva de 0,806. El AD presentó Wilks’s lambda de 0,7688 (p < 0,001) y likelihood-test χ2 = 39,64 (p < 0,001).

Conclusiones: La utilización del AD puede ser útil para determinar el pronóstico de pacientes con debut ambulatorio de IC. Los biomarcadores tienen un valor pronóstico añadido a las variables pronósticas clásicas de IC.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca: clínica"

6030-378. Relación entre los niveles de vitamina D y factores pronósticos en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
Montserrat Cardona Ollé1, Marta Farrero1, Mª Àngels Castel1, Montserrat Batlle2 y Félix Pérez-Villa1 del 1Hospital Clínic, Barcelona y 2IDIBAPS, Barcelona.

6030-379. Asociación del ancho de distribución eritrocitaria y el NT-proBNP en pacientes ambulatorios portadores de disfunción sistólica moderada a severa del ventrículo izquierdo
Ignacio Batista Rago1, Rodrigo Andrade2, Anaulina Silveira3, Gabriela Ormaechea2 y Pablo Álvarez Rocha2 de la 1Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardiaca, Centro Cardiovascular Universitario 2Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardiaca, Clínica Médica A y 3Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay.

6030-380. Prevalencia de amiloidosis cardiaca senil en pacientes ancianos ingresados por insuficiencia cardiaca diastólica
Esther González López, María Gallego-Delgado, Gonzalo Guzzo Merello, Francisco Javier de Haro del Moral, Belén Bornstein, Marta Cobo Marcos, Pablo García-Pavía y Luis Alonso-Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6030-381. Impacto de la hipoalbuminemia como marcador de insuficiencia cardiaca derecha en el pronóstico de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada
Paula Martínez Santos1, Isidre Vilacosta2, M. Elena Batlle López3, Beatriz Sánchez Sauce3, Adriana de la Rosa Riestra3, Elena España Barrio3, Julia Jiménez Valtierra3 y Fátima Pérez González3 del 1Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid, 2Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.

6030-382. Cambios precoces de la función renal y pronóstico en insuficiencia cardiaca aguda: la importancia de la función renal al ingreso
Ernesto Valero Picher, Enrique Santas Olmeda, David Escribano Alarcón, Clara Bonanad Lozano, Sergio García Blas, Juan Sanchis Forés, Francisco Javier Chorro Gascó y Julio Núñez Villota del Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia.

6030-383. La disminución de la frecuencia cardiaca durante la hospitalización se asocia a menos reingresos por insuficiencia cardiaca
María Ferré Vallverdú, Jorge Sanz Sánchez, Ignacio José Sánchez Lázaro, Begoña Igual Muñoz, Luis Martínez Dolz, Antonio Salvador Sanz y Luis Almenar Bonet del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6030-384. Pronóstico a largo plazo y factores relacionados en miocardiopatía dilatada
Isabel Ruiz Zamora1, José Manuel García-Pinilla2, Jorge Rodríguez-Capitán3, Juan Robledo-Carmona2, Juan José Gómez-Doblas2 y Eduardo de Teresa Galván2 de la 1Fundación Hospital Calahorra (La Rioja), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y 3Hospital de Poniente, El Ejido (Almería).

6030-385. Variables clínicas recopiladas por dispositivos de resincronización cardiaca y HOSPITALIZACIONES: ¿hay relación?
Hugo del Castillo Carnevali1, Antonio Hernández-Madrid1, Gonzalo Sánchez Huete2, Roberto Matía Francés1, David del Val Martín1, Giussepe Lumia1, Sara Fernández-Santos1 y José Luis Zamorano-Gómez1 del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 2Medtrónic Ibérica, Madrid.

6030-386. Asociación entre el ritmo cardiaco al alta de una hospitalización por insuficiencia cardiaca aguda y la probabilidad de reingro
Jorge Sanz Sanchez1, María Ferré Vallverdú1, Ignacio Sánchez Lázaro1, Elena Marqués Sulé2, Luis Martínez-Dolz1 y Luis Almenar Bonet1 del 1Hospital Universitario La Fe, Valencia y 2Universidad de Valencia.

6030-387. Valor pronóstico del equivalente de CO2 en la evaluación con ergoespirometría en los pacientes con insuficiencia cardiaca
Elena Velasco Alonso, Beatriz Díaz Molina, Marta Iscar Urrutia, José Rozado Castaño, José Luis Lambert Rodríguez, Esmeralda Capín Sampedro, Carlos Andrés Quezada Loaiza y Juan Pablo Flórez Muñoz del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

6030-388. Efectividad de la estandarización en detección y tratamiento de ferropenia en insuficiencia cardiaca crónica y criterios de selección para tratamiento intravenoso con hierro en atención primaria
Elisabet Mena Sebastià, Paola Beltrán Troncoso, Román Freixa Pamias y Mercè Faraudo Garcia del Servicio de Cardiología, Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona).

6030-389. Aplicabilidad del análisis discriminante a la determinación del pronóstico de pacientes con debut ambulatorio de insuficiencia cardiaca
Laura Sanchís Ruiz1, Rut Andrea Riba1, Carles Falces Salvador1, Jaume Llopis Pérez2, Teresa López Sobrino1, Marta Sitges Carreño1, Félix Pérez-Villa1 y Josep Brugada Terradellas1 del 1Departamento de Cardiología, Instituto del Tórax, Hospital Clínic, IDIBAPS, Universidad de Barcelona, Barcelona y 2Departamento de estadística, Universidad de Barcelona, Barcelona.

6030-390. Eficacia, seguridad y beneficio pronóstico de la ferroterapia intravenosa en pacientes con insuficiencia cardiaca por disfunción ventricular izquierda
Ainhoa Robles-Mezcua, Noemí González-Cruces, Amalio Ruiz-Salas, José Manuel García-Pinilla, María Yolanda Sánchez-Paule, Consuelo Galacho-Ramírez, Juan José Gómez-Doblas y Eduardo de Teresa-Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

6030-391. ¿Es suficiente la fracción de eyección como diferenciador único en insuficiencia cardiaca? Diferencias clínicas, EPIDEMIOLÓGICAS y pronósticas según la etiología de insuficiencia cardiaca
Ignacio Gil Ortega1, Javier Trujillo Santos1, Beatriz Garrido Corro2, Pedro Pabón Osuna3, Cándido Martín Luengo3 y Juan Antonio Castillo Moreno1 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 3Hospital Universitario de Salamanca.

6030-392. Control mantenido de los factores de riesgo cardiovascular e incidencia de Insuficiencia cardiaca
Miguel Ángel Muñoz Pérez1, José María Verdú Rotellar2, Jordi Real Galtius3, José Luis del Val García3, Xavier Mundet Tuduri3, Mar Domingo Teixidó4, Ernest Vinyoles Bargalló5 y Cristina Enjuanes Grau6 de la 1Unitat Suport a la Recerca Àmbit Atenció Primària Barcelona ICS-IDIAP Jordi Gol, 2CAP Sant Martí, Barcelona, 3Unitat Suport a la Recerca Àmbit Atenció Primària Barcelona ICS-IDIAP Jordi Gol, 4CAP Sant Roc (Badalona, 5CAP La Mina (ICS) y 6Servicio de Cardiología Parc de Salut Mar (Barcelona).

6030-393. Validación de los diagnósticos de insuficiencia cardiaca registrados en la historia clínica de atención primaria
José María Verdú Rotellar1, Miguel Ángel Muñoz Pérez2, Mar Domingo Teixidó3, Nuria Ribas Barquet4, Mireia Blé Gimeno4, Cristina Enjuanes Grau4, Amparo Mena González5 y Rosa Álvarez Pérez6 del 1CAP Sant Martí, Barcelona, 2USR Barcelona Ciudad (ICS), 3CAP Sant Roc (Badalona, ICS), 4 Servicio de Cardiología Parc de Salut Mar (Barcelona), 5 CAP Congrés (Barcelona) y 6 CAP Terrassa Est.

6030-394. La disfunción endotelial y alteraciones del metabolismo del colágeno son marcadores pronósticos en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada
Marta Farrero Torres, Evelyn Santiago Vacas, Isabel Blanco, Montserrat Cardona Ollé, Marta Sitges Carreño, María Ángeles Castel Lavilla, Joan Albert Barbera y Felix Pérez-Villa del Hospital Clínic, Universitat de Barcelona.

6030-395. La presencia de hipertensión pulmonar por ecocardiografía y el número de ingresos recientes por IC son predictores independientes de muerte o ingreso en pacientes con IC avanzada
Evelyn Santiago Vacas, María Ángeles Castel Lavilla, Montserrat Cardona Ollé, Marta Farrero Torres y Félix Pérez-Villa del Servicio de Cardiología, Hospital Clínic, Barcelona.

6030-396. Influencia del ritmo cardiaco y la función sistólica en el valor pronóstico de la frecuencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
Domingo A. Pascual Figal1, Andreu Ferrero-Gregori2, Jesús Álvarez-García2, Juan F. Delgado Jiménez3, José R. González Juanatey4, Rafael Vázquez5, Teresa Puig6 y Juan Cinca Cuscullola2 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 4Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, 5Hospital Puerta del Mar de Cádiz y 6Hospital Puerta de Hierro de Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?