Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: Analizar si el ritmo cardiaco al alta de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda (ICA), estratificando por la fracción de eyección (FE), se relaciona con una mayor probabilidad de reingreso por insuficiencia cardiaca.
Métodos: Estudio de cohortes en pacientes hospitalizados por ICA con seguimiento longitudinal prolongado. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: 1) ritmo sinusal, 2) estimulación por marcapasos, 3) fibrilación auricular. Se evaluó el tiempo hasta reingreso, estratificando los resultados por FE (FE preservada > 45%; FE reducida < 45%.) Se excluyeron los casos con terapia de resincronización cardiaca.
Resultados: Se incluyen un total de 555 pacientes (303 con FE reducida; 252 con FE preservada; edad media de 72 ± 12 años; 41,9% mujeres). La figura muestra el tiempo hasta reingreso de los tres grupos estratificando por FE. La probabilidad acumulada de reingreso a los 2 años es del 41% (grupo 2), 30% (grupo 1) y 20% (grupo 3) en aquellos con FE reducida. En los pacientes con FE preservada la probabilidad acumulada de reingreso es del 34% (grupo 3), 21% (grupo 2) y 17% (grupo 1). Tras estratificar por FE, el grupo 2 muestra mayor riesgo de nueva hospitalización entre los casos con FE baja (p = 0,024 y p = 0,03, frente al grupo 1 y 3, respectivamente) y el grupo 3 entre los pacientes con FE preservada (p = 0,028 y p = 0,9, frente a grupo 1 y 2, respectivamente).
Conclusiones: Ser portador de marcapasos incrementa el riesgo de reingreso en pacientes hospitalizados por ICA con FE reducida, mientras que en aquellos con FE preservada la fibrilación auricular es el factor que más se asocia con el reingreso.