Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Parece que el trasplante cardiaco (TC) urgente está aumentando en España en los últimos años, a expensas fundamentalmente de los receptores portadores de un dispositivo de asistencia ventricular (DAV). Analizamos la influencia del carácter urgente y del tipo de dispositivo de asistencia sobre los resultados del trasplante.
Métodos: Estudiamos 1094 pacientes del Registro Español de Trasplante Cardiaco, trasplantados entre 2009 y 2013, ambos inclusive (se excluyen TC combinados, re-TC y receptores con edad < 16 años). El seguimiento se actualizó a 31 de diciembre de 2003.
Resultados: Durante el período de estudio hubo 690 TC electivos (63%) y 404 TC urgentes (37%). De estos, 157 TC (14% del total de TC) se realizaron con DAV (ECMO, pulsátil o continua) y 247 TC (23% del total de TC) con balón de contrapulsación. A lo largo de los últimos cinco años, existe tendencia significativa a un incremento del trasplante urgente, a expensas sobre todo del realizado con DAV, particularmente en el año 2013 (tabla). Con respecto a los electivos, los trasplantes urgentes fueron significativamente más jóvenes (p < 0,001), con más daño hepático, más infección previa, más ventilación mecánica y cirugía previa (todas, p < 0,001), con donantes más jóvenes y varones y más tiempo de isquemia (todas, p < 001). Con respecto a los TC sin DAV, los TC con DAV fueron significativamente más jóvenes (p = 0,04) y con más daño hepático, más infección previa, más ventilación mecánica y cirugía previa (todas, p < 0,001), pero sin diferencias en características del donante o tiempo de isquemia. La mortalidad global a los 30 días tendió a ser menor en 2012 y 2013. En sendos modelos multivariantes (regresión logística) ajustados para edad, sexo, ventilación mecánica y tiempo de isquemia, ni el TC urgente ni el tipo de asistencia se asoció significativamente con la mortalidad a los 30 días.
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
p |
Total |
|
Urgentes |
84 (35%) |
66 (31%) |
79 (38%) |
74 (33%) |
101 (48%) |
< 0,01 |
404 (37%) |
Sin DAV |
61 (26%) |
41 (19%) |
47 (23%) |
45 (20%) |
53 (25%) |
ns |
247 (23%) |
Con DAV |
23 (9%) |
25 (12%) |
32 (15%) |
29 (13%) |
48 (23%) |
< 0,01 |
157 (14%) |
Electivos |
155 (65%) |
150 (69%) |
128 (62%) |
149 (67%) |
108 (52%) |
< 0,01 |
690 (63%) |
Mortalidad global a 30 días |
17,4% |
13,4% |
19,2% |
11,6% |
12,4% |
0,08 |
14,7% |
Conclusiones: Se aprecia una tendencia al incremento en el TC urgente en los últimos años, particularmente en 2013, especialmente debido al aumento de TC realizados bajo DAV. Los resultados quirúrgicos precoces globales, sin embargo, no parecen resentirse a pesar del peor perfil clínico de estos pacientes urgentes.