Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: El propósito del presente estudio fue analizar de forma prospectiva la tolerabilidad y efectividad de la ivabradina en pacientes con trasplante cardiaco (TC) en situación estable y con frecuencias cardiacas (FC) persistentemente elevadas.
Métodos: De mayo a noviembre de 2013 se llevó a cabo un estudio prospectivo sobre un total de 302 pacientes con TC seguidos en nuestro centro con al menos 1 año de evolución desde la cirugía. A aquellos con una FC mayor de 100 lpm en 2 visitas consecutivas se les ofreció iniciar tratamiento con ivabradina. Se excluyeron trasplantes cardiopulmonares, pacientes pediátricos, pacientes con marcapasos y aquellos que habían recibido ivabradina previamente. Aquellos pacientes con episodios agudos de rechazo, infección o disfunción del injerto también se excluyeron. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se incluyeron 38 pacientes. El punto de corte de 100 lpm se seleccionó en base a un trabajo previo de nuestro grupo en el que se demostró peor pronóstico en aquellos pacientes con frecuencias mayores. A todos los pacientes se le realizó ECG, analítica sanguínea estándar y niveles de fármacos inmunosupresores (ciclosporina, tacrolimus, everolimus y ácido micofenólico) antes y a las 2-3 semanas de introducir el fármaco.
Resultados: La reducción de la FC fue significativa con una media de 25 ± 11 lpm (FC pre: 114, FC post: 88 lpm; p = 0,000). No hubo diferencias en cuanto a otras medidas electrocardiográficas, salvo por el segmento QT (p = 0,000) el cual está relacionado con la FC, mientras que el QTc no experimentó diferencias significativas (p = 0,255). Ninguno de los parámetros analíticos ni de los niveles de fármacos estudiados mostró diferencias significativas. Solo 3 pacientes (8%) presentaron efectos adversos, dos de ellos leves, y en el otro hubo de suspenderse la ivabradina por mala tolerancia.
Diagrama de líneas que representa las FC de los pacientes TC antes y después de tomar ivabradina.
Conclusiones: La ivabradina es un fármaco efectivo y bien tolerado en pacientes con TC causando una marcada reducción de la FC sin interaccionar con los fármacos inmunosupresores o alterar parámetros analíticos o electrocardiográficos.