Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La cantidad de tejido adiposo epicárdico (TAE) se ha asociado con la presencia de enfermedad aterosclerótica así como de otros factores de riesgo cardiovascular, pero su papel en la evaluación del riesgo de enfermedad coronaria no es del todo bien conocido.
Objetivos: Estudiar la relación entre la cantidad de TAE en enfermos con lesiones coronarias obstructivas frente a enfermos sin patología coronaria conocida.
Métodos: Estudio de casos y controles estratificados por factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en el que se seleccionaron como casos pacientes con test de estrés positivo realizado con cardiorresonancia (CRM) y enfermedad coronaria obstructiva objetivada mediante coronariografía y como controles pacientes con test de estrés negativo y sin evidencia durante el seguimiento de lesiones coronarias significativas. La medición del TAE se realizó calculando su volumen en secuencias de cine de eje corto de CRM por el método de Simpson.
Resultados: Incluimos 70 pacientes (p), 42 de ellos con presencia de enfermedad coronaria. La edad media de la muestra global fue de 66 años (a) (DE 11,21). El 66% (46 p) de la muestra eran varones. Observamos diferencias significativas en el volumen de TAE indexado (42,43 g/m2 vs 34,35 g/m2).
Variables demográficas |
|||
Casos (n = 42 p) |
Controles (n = 28 p) |
Significación (p) |
|
Edad |
64 (DE 11,29) |
69 (DE 10,55) |
ns |
HTA |
28 p (66,7%) |
21 p (75%) |
ns |
DM |
19 p (45,2%) |
10 p (35,7%) |
ns |
Dislipemia |
24 p (57,1%) |
16 p (57,1%) |
ns |
Tabaquismo |
12 p (28,6%) |
4 p (14,3%) |
ns |
Exfumador |
14 p (33,3%) |
5 p (17,9%) |
ns |
DE: desviación estándar; ns: no significativo. |
Conclusiones: En pacientes con perfil de riesgo cardiovascular similar el TAE es mayor en pacientes con presencia de lesiones coronarias obstructivas. La grasa epicárdica es un factor independiente de lesiones coronarias obstructivas.