Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La cardiorresonancia magnética (CRM) posee un gran tamaño de campo, lo que posibilita la visualización de todas las estructuras circundantes, incluyendo grandes vasos, mediastino, campos pulmonares, hígado o riñones durante el estudio cardiaco, con la posible detección de hallazgos incidentales extracardiacos. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y características de los hallazgos patológicos extracardiacos no conocidos previamente en las CRM realizadas en tres centros hospitalarios.
Métodos: Se incluyeron todas las CRM realizadas entre enero’08 y abril’14. Los estudios fueron realizados e informados por un cardiólogo. Los pacientes con algún hallazgo inesperado fueron remitidos a las pruebas diagnósticas pertinentes en cada caso, cuya información ha sido revisada en el estudio actual para filiar cada hallazgo incidental.
Resultados: En dicho período de tiempo se realizaron 5.135 CRM (52% varones, 57 ± 15 años), 3.394 estudios de estrés, 517 de viabilidad, 192 miocardiopatías, 155 pat. de grandes vasos, 105 c. congénitas, 99 patología valvular, 673 otros). De ellos, en 313 (6.1%) se detectaron hallazgos patológicos extracardiacos no conocidos previamente (63% varones, 67 ± 12 años). La patología más frecuente fue la pulmonar (n = 72, 34 tumores malignos primarios, patología de parénquima pulmonar en 22, afectación metastásica en 4, lesiones tuberculosas en 8 y otros hallazgos en 4), hepática (n = 71, 45 quistes simples, 12 angiomas, 4 quistes hidatídicos, 1 hepatocarcinoma, 2 afectación metastásica, 7 otros) y renal (n = 58, 48 quistes renales simples, 6 patologías congénitas, 1 hipernefroma, 3 otros). Otros hallazgos fueron hernia de hiato en 35, colelitiasis en 29, patología suprarrenal en 27, y menos frecuentes las adenopatías mediastínicas, patología tiroidea, vascular (3 anomalías de troncos supraaórticos, 1 secuestro pulmonar, 3 aneurismas de aorta, 1 trombosis de ramas pulmonares principales), ósea y diafragmática. Los hallazgos incidentales graves fueron más frecuentes en los estudios de estrés (p < 0,01) y en relación con la presencia de factores de riesgo cardiovascular, fundamentalmente tabaquismo.
Conclusiones: Los hallazgos patológicos extracardiacos están presentes en un número significativo de pacientes que se someten a una CRM. Es necesario hacer siempre una revisión exhaustiva de las estructuras extracardiacas circundantes y reportar los hallazgos.