Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Los nuevos antiagregantes (AAG) han demostrado ser más eficaces que clopidogrel en la reducción de eventos cardiovasculares (CV) tras un infarto de miocardio (IAM), con ligero aumento del riesgo hemorrágico (RH). El objetivo del estudio es evaluar la incorporación de prasugrel y ticagrelor a nuestra práctica clínica.
Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 100 pacientes consecutivos diagnosticados de IAM anterior una vez transcurridos 6 meses después de la incorporación de los nuevos AAG en nuestro hospital. Fueron clasificados en 2 grupos según el segundo AAG con el que fueron tratados durante el ingreso: nuevos (prasugrel y ticagrelor) vs clopidogrel. Se compararon las diferencias en la epidemiología, presencia de trombo intraventricular (TIV) y evolución al año de seguimiento mediante la incidencia de mortalidad CV, reingreso por evento CV y hemorragia).
Resultados: 53% de los pacientes recibieron nuevos AAG (34% prasugrel, 19% ticagrelor). En el grupo de clopidogrel la edad media fue significativamente mayor (78 ± 10 vs 61 ± 13, p < 0,001), así como la prevalencia de hipertensión (63% vs 41%, p < 0,05) y de fibrilación auricular (8% vs 0%, p < 0,05). En el grupo de nuevos AAG, se evidenció una proporción significativamente mayor de varones (67% vs 42%, p < 0,05) y una tendencia no significativa a mayor uso de stent farmacoactivo. No hubo diferencias significativas en el resto de características basales. Aquéllos tratados con clopidogrel eran más propensos al sangrado (2% hemorragia mayor), si bien en este grupo el RH basal y el porcentaje de anticoagulación era mayor (25% vs 8%, p < 0,05). No hubo diferencias significativas en la fracción de eyección al ingreso ni en el desarrollo de TIV. La mortalidad global e intrahospitalaria fue significativamente mayor en los pacientes tratados con clopidogrel. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la mortalidad a 1 mes, a 1 año, tasa de reingresos ni necesidad de revascularización de la lesión diana.
Clopidogrel (n = 47) |
Nuevos AAG (n = 53) |
p |
|
Edad |
78 ± 10 |
61 ± 13 |
< 0,001 |
Varones |
42% |
67% |
< 0,05 |
HTA |
63% |
41% |
< 0,05 |
DM |
27% |
24% |
NS |
DL |
42% |
32% |
NS |
Tabaquismo |
29% |
45% |
NS |
Fibrilación auricular previa |
8% |
0% |
< 0,05 |
Insuficiencia renal crónica |
2% |
3% |
NS |
Enfermedad coronaria previa |
13% |
6% |
NS |
Ictus previo |
6% |
1% |
NS |
Stent farmacoactivo |
65% |
81% |
NS |
Hemorragia |
8% |
2% |
NS |
Trombo IV |
4% |
7% |
NS |
FEVI |
46% |
46% |
NS |
Mortalidad CV total |
17% |
0% |
< 0,05 |
Mortalidad CV intrahospitalaria |
12% |
0% |
< 0,05 |
Mortalidad CV al mes |
14% |
0% |
NS |
Mortalidad CV al año |
14% |
0% |
NS |
Reingreso por evento CV |
12% |
17% |
NS |
Conclusiones: El uso de nuevos AAG continúa siendo relativamente bajo. En nuestra serie se observa mayor mortalidad global en el grupo de clopidogrel, aunque se equipara al año. No hubo diferencias en la tasa de hemorragias, reingresos ni formación de TIV.