ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6023. Circulación coronaria

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6023-278. Efecto de la carga trombótica basal y su residuo tras tromboaspiración manual en la aparición de fenómeno de no-reflow en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo primario

Julio García Tejada1, Alfonso Jurado Román2, Carolina Granda Nistal1, Maite Velázquez Martín1, Felipe Hernández Hernández1, Roberto Martín Asenjo1, Leticia Blázquez Arroyo1 y Agustín Albarrán González-Trevilla1 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 2Hospital General de Ciudad Real.

Introducción: La carga trombótica (CT) es un conocido predictor de fenómeno de no-reflow y mortalidad en pacientes con infarto con elevación del ST (IAMCEST) sometidos a intervención coronaria percutánea primaria (ICPP). Sin embargo, existe poca información acerca del significado clínico de la CT residual tras realizar tromboaspiración manual (TM). Analizamos la eficacia de la TM en la disminución de la CT, y el efecto de la CT residual tras realizar TM en la perfusión miocárdica.

Métodos: Analizamos 416 pacientes con IAMCEST sometidos a ICPP, comparando la incidencia de fenómeno de no-reflow entre dos grupos: aquellos que basalmente tenían CT pequeña (n = 113) y aquellos que tenían CT grande (n = 303), definida por la presencia un score de trombo de ≥ 4. Se realizó TM en 263 (87%) pacientes del grupo con CT grande. Comparamos la incidencia de fenómeno de no-reflow en este grupo en función de haber recibido o no TM y de la CT residual previa al implante de stent.

Resultados: La aparición de fenómeno de no-reflow fue significativamente más frecuente en los pacientes con CT grande que no recibieron TM, seguida de aquellos que sí recibieron TM, y de aquellos con CT pequeña (35% vs 14,8% vs 8,6%, p < 0,001). Los pacientes con CT residual previa al implante de stent presentaron fenómeno de no-reflow con más frecuencia que aquellos sin trombo visible residual (79% vs 22%, p < 0,001). En el análisis multivariante, los predictores independientes de la aparición de fenómeno de no-reflow fueron: presencia de trombo residual (OR 2,9, IC95% 1,9-6,3), predilatación con balón (OR 1,4, IC95% 1,1-2,1), y la presencia de flujo TIMI ≤ 1 previo al implante de stent (OR 2,2, IC95% 1,6-5,7).

Conclusiones: La trombectomía manual reduce significativamente la incidencia de fenómeno de no-reflow en pacientes con IAMCEST sometidos a ICPP que presentan una carga trombótica grande. Sin embargo, la presencia de trombo residual tras realizar trombectomía manual se asocia a una mayor incidencia de fenómeno de no-reflow.


Comunicaciones disponibles de "Circulación coronaria"

6023-278. Efecto de la carga trombótica basal y su residuo tras tromboaspiración manual en la aparición de fenómeno de no-reflow en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo primario
Julio García Tejada1, Alfonso Jurado Román2, Carolina Granda Nistal1, Maite Velázquez Martín1, Felipe Hernández Hernández1, Roberto Martín Asenjo1, Leticia Blázquez Arroyo1 y Agustín Albarrán González-Trevilla1 del 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 2Hospital General de Ciudad Real.

6023-279. Flujo coronario lento como causa de síndrome coronario agudo
Daniel Salas Bravo, Miriam Padilla Pérez, Edgardo Maxim Alania Torres, Juan Ángel Herrador Fuentes, Víctor Manuel Aragón Extremera y Juan Carlos Fernández Guerrero del Complejo Hospitalario de Jaén.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?