Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: El tratamiento percutáneo de la coartación aórtica (CA) se guía clásicamente con angiografías con contraste y parámetros hemodinámicos. La utilidad de la ecografía intravascular (EIV) para elegir las dimensiones de balones y stents así como para optimizar el resultado final no ha sido descrita en la literatura.
Métodos: Se han tratado 11 pacientes (91% varones), edad media 24 ± 18 años (rango 7-63) con diagnóstico de CA nativa (36%) o recoartación (64%). El diagnóstico se confirmó mediante ecocardiografía y con técnicas de imagen no invasivas (tomografía axial computarizada o resonancia magnética). Se utilizó en todos los casos acceso radial y femoral. Tras la aortografía habitual (lateral y anteroposterior), se estudió basalmente con EIV la anatomía de la aorta desde el cayado hasta el plano diafragmático, y el resultado después de la angioplastia.
Resultados: Se obtuvo éxito en todos los casos. El gradiente basal (con paciente anestesiado) fue de 33 ± 9 mmHg. El diámetro mínimo de la coartación por angiografía fue de 8,1 ± 2,2 mm y por EIV de 9,4 ± 1,9 mm (p < 0,05). Se implantaron stents específicos (7 recubiertos, 3 desnudos) en 10 casos (91%) y en un caso se dilató con balón no distensible un stent previamente implantado. Las medidas del balón sobre el que se montó el stent fueron 15,6 ± 12,9 mm (12-22), la longitud del stent 35,5 ± 5,3 mm (28-45) y la medida del balón de posdilatación 17 ± 4,2 mm (12-25). Se posdilató intrastent en el 73% de los casos, sobre todo por detectarse infraexpansión significativa del stent. El gradiente final fue de 4 ± 5 mmHg. El uso de EIV cambió la estrategia inicial basada en la angiografía en el 73% de los casos (tamaño del balón, longitud del stent o necesidad de posdilatación).
Conclusiones: El uso de EIV durante el tratamiento percutáneo de la CA modifica en un elevado porcentaje la decisión de tratamiento basada solo en la angiografía. Existen diferencias anatómicas significativas entre las medidas angiográficas y con EIV.