Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Los parámetros obtenidos en la prueba de esfuerzo (PE) cardiopulmonar han demostrado ser predictores de morbimortalidad en los pacientes con cardiopatías congénitas. En diferentes estudios se ha visto que estos pacientes presentan menor tolerancia al ejercicio físico y una respuesta ventilatoria anormal.
Objetivos: Analizar y comparar el comportamiento de los pacientes con cardiopatía congénita compleja ante la PE cardiopulmonar.
Métodos: Evaluamos 116 pacientes de forma consecutiva y retrospectiva que habían realizado dicha prueba entre 2007 y 2013, realizada en cicloergómetro en todos los casos.
Resultados: 59,8% eran hombres con edad media de 26 ± 9 años. Diagnósticos: 36,8% corazones univentriculares (59,1% Fontan extracardiaco y 15,9% no intervenido), 29,1% DTGA; 17,9% tetralogía de Fallot; 6% enfermedad de Ebstein; 7,7% atresia pulmonar con septo integro y 2,6% LTGA. El 2,6% estaban en clase funcional III de la NYHA y 51,3% en clase II. Los valores obtenidos en la PE cardiopulmonar por cada uno de los grupos se muestran en la tabla. Existieron diferencias significativas en función del diagnóstico en %VO2 (p 0,05) %pulso de O2 (p 0,032) y reserva cronotropa (p 0,06). Los pacientes en clase funcional I tuvieron valores de %VO2 por debajo de la normalidad (68,3 ± 15%) existiendo diferencias significativas en todos los parámetros de la PE cardiopulmonar. 29,9% presentaron eventos: Ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca (4,3%), arritmias (8,5%), hemoptisis (1,7%); nueva intervención quirúrgica (8,5%); trasplante cardiaco (1,7%) Los pacientes con eventos mostraron un menor VO2 (17 ± 6 vs 24 ± 9 ml O2/kg/min p < 0,001), menor %pulsoO2 (68 ± 25 vs 80 ± 7% p 0,01) menor eficiencia ventilatoria (VE/VCO2 40 ± 9 vs 33 ± 7p < 0,001) y menor reserva cronotropa (52 ± 23 vs 72 ± 18 lpm p < 0,001) que los que no presentaron eventos.
VO2 pico (mlO2Kgmin) |
VO2 umbral anaérobico (mlO2Kgmin) |
%VO2 |
Pulso O2 (VO2/FC) |
% pulso O2 |
VE/VCO2 pico |
VE/VCO2 umbral anaeróbico |
Reserva cronotropa (FC máxima - FC basal) |
|
Corazón univentricular (42) |
21,5 ± 8 |
15 ± 7 |
53,2 ± 16 |
9,2 ± 3 |
71 ± 21 |
36,2 ± 10 |
35,3 ± 9 |
61,3 ± 25 |
Tetralogía de Fallot (34) |
21,2 ± 6 |
13,2 ± 5 |
61,7 ± 11 |
10,5 ± 4 |
81,3 ± 20 |
31,1 ± 6 |
31,1 ± 6 |
68 ± 17 |
DTGA (21) |
24 ± 9 |
15,4 ± 6 |
61,7 ± 18 |
10,4 ± 4 |
81,6 ± 10 |
34,8 ± 9 |
34,8 ± 9 |
75 ± +20 |
Otros (19) |
24,7 ± 9 |
15,7 ± 8 |
65,2 ± 20 |
10 ± 5 |
77,2 ± 20 |
34,4 ± 8 |
34,4 ± 8 |
68,2 ± 17 |
NYHA I (53) |
27,2 ± 8 |
17,5 ± 7 |
68,3 ± 15 |
11,3 ± 4 |
82,8 ± 18 |
32 ± 6 |
31,1 ± 6 |
75,7 ± 18 |
NYHA II (60) |
19,3 ± 7 |
12,7 ± 5 |
52,7 ± 15 |
8,7 ± 3 |
73,4 ± 17 |
36 ± 8 |
36 ± 8 |
61,1 ± 20 |
NYHA III (3) |
10,8 ± 2 |
8,4 ± 1 |
28,3 ± 10 |
5,7 ± 1 |
38 ± 10 |
55,7 ± 12 |
53,6 ± 11 |
53,6 ± 15 |
Total (116) |
22,7 ± 9 |
15 ± 6 |
59,2 ± 17 |
9,9 ± 4 |
77 ± 20 |
35 ± 8 |
34,1 ± 8 |
68 ± 21 |
Conclusiones: La PE cardiopulmonar nos permite medir la capacidad funcional de los pacientes con cardiopatías congénitas complejas, ayudándonos a valorar su pronóstico. La capacidad funcional se encuentra disminuida de forma generalizada (incluso en los pacientes asintomáticos) y se observa una reducción significativa en función del diagnóstico, la clase funcional y la presencia de complicaciones.