Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las cardiopatías en la población infantil son una causa común de morbi-mortalidad en países subdesarrollados. La mayoría de estos niños con un diagnóstico y tratamiento adecuados, podrían alcanzar la vida adulta con un desarrollo normal. Nuestro objetivo ha sido analizar nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de cardiopatías congénitas en niños en un centro de Etiopía.
Métodos: En el 2009 se inaugura en Addis Abeba un centro hospitalario dedicado exclusivamente a la atención de niños con cardiopatías financiado por varias ONGs internacionales. Desde enero de 2010 a noviembre de 2013 hemos realizado seis campañas quirúrgicas con un objetivo doble: asistencial y formativo. El equipo humano estuvo formado por: 9 facultativos, 3 enfermeras y 1 perfusionista. El material fungible, así como la medicación necesaria fue obtenido gracias a donaciones de la industria farmacéutica.
Resultados: Las campañas tuvieron una duración efectiva entre 8 y 10 días cada una. Realizamos 106 intervenciones en 103 niños portadores de cardiopatías congénitas. El 80% presentaban HTP severa. La mayoría de los diagnósticos fueron CIV, n = 26, (con HTP, estenosis del TSVD o ductus), CIA, n = 29, (con estenosis pulmonar, ductus, IM o drenaje venoso pulmonar anómalo), estenosis subaórtica n = (14). El 92% de los niños fueron extubados en las primeras 3 horas. La estancia media en UCI fue de 1,8 días. El riesgo medio según la escala de Aristóteles básica fue de 5,01 (mortalidad esperada 0-5%). La mortalidad observada fue del 3,8%. El seguimiento fue realizado por los médicos del hospital de origen sin que hubiera complicaciones durante el mismo.
Conclusiones: El desarrollo de un programa de cirugía cardiaca pediátrica en países subdesarrollados es posible con buen resultado, aunque por escasez de recursos y problemas asociados los resultados y la patología a tratar no pueden ser equiparables a los obtenidos en nuestro medio.