Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estimulación cardiaca permanente en cardiopatías congénitas ha aumentado progresivamente y constituye un tratamiento fundamental que a menudo es necesario a través de estimulación epicárdica. El objetivo de nuestro trabajo ha sido evaluar la durabilidad y complicaciones a largo plazo de los electrodos epicárdicos implantados en nuestro servicio en este tipo de cardiopatías.
Métodos: Entre 1979 y 2013 se han implantado 120 electrodos epicárdicos en 98 pacientes, 102 ventriculares y 18 auriculares. La edad media de los pacientes al momento del implante fue de 6,83 con una mediana de 3,14 años y un rango entre 3 meses y 46,5 años.
Resultados: Las indicaciones fueron bloqueo AV: postquirúrgico (64,1%), congénito (16,8%), adquirido (3,2%), postablación (1,1%), QT largo (1,1%), endocarditis (2,2%). Los electrodos que se colocaron hasta el año 1993 fueron todos monopolares con terminación de anclaje penetrante (n = 40), y a partir de dicho año en la mayoría de los casos se colocaron electrodos de contacto monopolares (n = 16) o bipolares (n = 82). Los parámetros al implante fueron significativamente mejores cuando se utilizaron electrodos de contacto tanto el umbral como la impedancia. La duración media de los electrodos ha sido de 6,7 años (rango: 1 mes-22,7 años), con una mediana de 5,54 años. El 16% de los pacientes falleció en el seguimiento. 23 pacientes continúan con electrodos epicárdicos. En el 26% de los pacientes los electrodos se cambiaron por disfunción, y en el 15% de los casos coincidiendo con un cambio de generador se realizó un recambio electivo de los electrodos.
Conclusiones: El implante de dispositivos de estimulación cardiaca resulta imprescindible en el tratamiento de determinados pacientes con cardiopatías congénitas y en ocasiones debido a la patología o a la edad del paciente es necesario el implante de electrodos epicárdicos. Su implante permite el crecimiento de los niños y su durabilidad y parámetros son aceptables en este tipo de población.