Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: El objetivo del presente estudio es comunicar los resultados de nuestros 100 primeros casos intervenidos por cirugía mínimamente invasiva mediante técnica de miniesternotomía inferior (MEI) en pacientes pediátricos y adultos con cardiopatías congénitas-estructurales.
Métodos: Desde enero de 2010 hasta septiembre de 2013, fueron intervenidos mediante MEI 100 pacientes consecutivos (60 mujeres y 23 adultos) con una media de edad en el momento de la cirugía de 13 años (rango: 4 meses-80 años). Los procedimientos quirúrgicos realizados fueron cierre de CIA OS (n = 57), cierre de CIV (n = 23), corrección de canal AV (n = 9), cierre de CIA SV (n = 5) cierre de CIA OS + plastia tricúspide con anillo (n = 4), sustitución valvular mitral (n = 1) y corrección de cor triatriatum (n = 1). Se recogieron datos intrahospitalarios y de seguimiento, así como resultados cosméticos.
Resultados: Los pacientes se intervinieron sin complicaciones. Dos adultos fueron reconvertidos a esternotomía media sin incidencias. La media de tiempo de CEC y pinzamiento aórtico fue de 56 y 32 min, respectivamente. El 95% de los pacientes fueron extubados en las 8 primeras horas postoperatorias. Un 13% precisó trasfusión de hemoderivados en el postoperatorio inmediato. No hubo reoperaciones, ni infecciones profundas de la herida quirúrgica-mediastinitis. La estancia media postoperatoria en UCI y planta fue de 2 y 4 días, respectivamente. Para un seguimiento medio de 1 año, no existen defectos residuales significativos en la ecocardiografía ni ha habido reintervenciones ni reoperaciones por ningún motivo. Los pacientes intervenidos hasta el año 2012, presentan excelentes resultados cosméticos tanto objetivos como subjetivos; un 85% (52/63) de los pacientes le otorgan el mejor resultado cosmético posible a los seis meses.
Conclusiones: La MEI puede realizarse de manera segura y con excelentes resultados quirúrgicos y cosméticos. Este abordaje es aplicable a un amplio espectro de pacientes con cardiopatías congénitas-estructurales, desde lactantes a pacientes ancianos.