Antecedentes y objetivos: La arterioesclerosis es la principal causa de morbimortalidad del adulto en países desarrollados, su detección en fase preclínica y en edades tempranas tiene gran interés. El objetivo de nuestro estudio fue valorar la utilidad diversos marcadores de arterioesclerosis validados en adultos en una muestra de niños y adolescentes de los diversos centros de atención primaria del área sanitaria de Lugo.
Métodos: Estudio observacional transversal de 121 pacientes con edades comprendidas entre 4 y 13 años que fueron atendidos en centros de atención primaria de Lugo. Los pacientes fueron clasificados como pacientes eutróficos (n = 63), sobrepeso (n = 29) y obesos (n = 29) según los percentiles del índice de masa corporal (IMC). Se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, cociente pliegue subescapular/tricipital, perfil lipídico, glucemia, niveles de proteína C reactiva ultrasensible (PCRus), grosor intima-media carotídea (GIMC), pico de velocidad sistólica arterial (VSA), índice de pulsatilidad (IP) e índice de resistibilidad arterial (IRA).
Resultados: Los pacientes con sobrepeso presentaron niveles de triglicéridos (TG) y glucemia (GLC) más elevados que los pacientes eutróficos (TG 61,62 vs 44,41 p < 0,05; GLC 92,69 vs 89,51 p = 0,028), mientras que los pacientes con obesidad presentaron niveles más elevados de colesterol LDL (105,3 vs 94,6 p < 0,05), GLC (95,56 p < 0,001) y TG (61,89 p < 0,001). No se objetivaron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros de rigidez arterial carotidea, GIMC ni en las concentraciones medias de PCR us. Tampoco se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en el grupo de pacientes dislipémicos frente a los no dislipémicos ni en el grupo de pacientes de PCRus elevada (PCRus > 3 mg/l) frente a los de PCR no elevada en los parámetros de rigidez arterial y GIMC.
Conclusiones: En nuestro estudio los marcadores de aterosclerosis subclínica obtenidos en adultos no se asociaron a FRCV clásicos elevados en población pediátrica, sin embargo creemos necesario la realización de estudios con mayor número de pacientes para corroborar dichos hallazgos.