Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La atención prehospitalaria de los pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio (IAM) es un componente crucial con influencia directa sobre la probabilidad de supervivencia. Es por ello, que la toma de decisiones es fundamental para disminuir las demoras e iniciar un tratamiento adecuado en cada caso, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad. El objetivo fue evaluar las decisiones tomadas entre mujeres y varones.
Métodos: Diseño descriptivo y trasversal durante un año. La recogida de datos de las decisiones tomadas al inicio de los síntomas de un IAM, fue realizada mediante un cuestionario ad hoc. Este constaba de 5 preguntas de respuesta dicotómica, relacionadas con la toma de decisiones.
Resultados: Se incluyeron 562 pacientes, de los cuales 27% fueron mujeres y 73% varones. La edad media del total de la muestra fue 63,6 años (desviación estándar: 13,9), mujeres 67,8 años y varones 62,2 años. Por diagnóstico final: IAM con elevación del ST (IAMCEST) 55%, IAM sin elevación del ST (IAMSEST) 28%. Con respecto a las preguntas realizadas: el 52,5% mujeres frente a 40,5% varones decidieron esperar; un 47,5% mujeres frente a 59,5% varones actuaron rápidamente; un 52,5% mujeres frente a 55% varones pensaron que era grave; un 56,1% mujeres frente a 59% varones pensó que tenía que ver con el corazón; la decisión de acudir a un centro hospitalario fue en la mujer un 54,7 frente a 60,8% en el hombre.
Conclusiones: Se han evaluado las diferencias por sexo sin encontrarse diferencias significativas. Los conocimientos sobre el infarto de miocardio entre las mujeres en nuestro medio se han igualado con respecto a los varones. Todavía queda mucho por hacer, teniendo en cuenta estos resultados, por lo que, se debe continuar con campañas divulgativas y estrategias que estimulen al conocimiento y cambios de conductas tanto a las mujeres como a los varones. Esto redundará en la prevención de las enfermedades cardiovasculares así como su concienciación.