Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La reanimación cardiopulmonar (RCP) es uno de los procedimientos de emergencia que se realizan en los servicios de urgencias, cuidados intensivos y en cualquier área hospitalaria donde se diagnostique una parada cardiopulmonar. Existe un consenso internacional sobre RCP, actualizado cada 5 años, que recomienda a los profesionales la puesta al día de sus conocimientos cada 2 años. El objetivo fue evaluar el nivel de conocimientos en RCP de los profesionales sanitarios y si éstos están actualizados.
Métodos: Se ha realizado un estudio descriptivo transversal entre marzo y abril del 2016 en los servicios de urgencias, intensivos generales y críticos cardiológicos de un hospital de tercer nivel. El cuestionario basado en los conocimientos en RCP de la American Heart Association (AHA), de carácter anónimo, constó de 12 preguntas tipo test con 4 posibles respuestas, con una posibilidad correcta, donde se exploró los conocimientos de los profesionales en materia de soporte vital básico y avanzado. Se estableció previamente con los participantes un periodo de tiempo de unos 10 minutos. Una vez finalizado el cuestionario, se procedía a su recogida y entrega a uno de los investigadores para su análisis y custodia.
Resultados: De un total de 150 enfermeras con una media de edad de 43 años, 13% varones, se han obtenido 5 preguntas que han obtenido la significación de "p", las cuales son: relación compresiones torácicas/ventilaciones; frecuencia de compresiones; segunda vía de administración recomendada; profundidad recomendada de tórax e intensidad de descarga eléctrica recomendada (tabla). En el resto de las preguntas no se encuentra significación estadística.
% preguntas aciertos |
UCI Cardiológicos |
UCI General |
Urgencias |
p |
Pregunta 3 |
18,5% |
35,8% |
36,4% |
0,033 |
Pregunta 4 |
13,9% |
23,8% |
31,8% |
0,002 |
Pregunta 7 |
12,6% |
20,5% |
26,5% |
0,037 |
Pregunta 8 |
15,9% |
19,9% |
25,2% |
0,006 |
Pregunta 9 |
14,6% |
16,6% |
26,5% |
0,005 |
Conclusiones: Resulta evidente la necesidad de implantar más cursos de formación y de cambios en la metodología de aprendizaje de los talleres impartidos en materia de RCP para profesionales. Se destaca que el personal sanitario sí está concienciado de la necesidad de formación en esta materia.